viernes, 9 de mayo de 2014

EEUU vs Allende



Año: 2088
Duración: 63 minutos
Director: Diego Marín Verdugo
País: Chile

Un documental del director chileno Diego Marín Verdugo, basado en el libro de la periodista Patricia Verdugo "Salvador Allende: cómo la Casa Blanca provocó su muerte". Una investigación que revela el escandaloso papel de las oficinas de inteligencia estadounidenses para controlar el gobierno de Chile, desenmascara la operación encubierta desarrollada en Chile a través del golpe de estado a Allende, con información de archivos desclasificados.
Durante más de diez años el gobierno de Estados Unidos intento impedir que Salvador Allende asumiera la presidencia de Chile y luego interrumpir su proyecto político, su sueño de construir un socialismo en democracia. En 1973 finalmente lo lograron.
Mes a mes y día a día, esta investigación revela el escandaloso papel de la administración de Nixon, de Henry Kissinger y de las distintas oficinas de Inteligencia de los Estados Unidos en la preparación de un plan para tener un gobierno adicto en una zona que consideraban peligrosa. Una producción basada en el libro Salvador Allende.






La Pelota Vasca, la piel contra la piedra




Año: 2003
Duración: 115 minutos
Director: Julio Medem
País:  España


La pelota vasca, la piel contra la piedra es un film documental acerca de la situación del País Vasco y Navarra, en la que relata la situación del euskera, la historia de Euskadi Ta Askatasuna (ETA) y los Grupos Antiterroristas de Liberación (GAL), la situación de los presos de ETA, y las víctimas y amenazados del terrorismo, además de aspectos de la historia del País Vasco y Navarra (con una visión sobre los 7 territorios de Euskal Herria), desde las Guerras carlistas, pasando por el bombardeo de Guernica hasta la presentación del Plan Ibarretxe.
El documental mezcla imágenes aéreas del País Vasco, momentos diversos de un partido de pelota vasca, escenas de diversas películas anteriores acerca del tema del que trata, imágenes de diversos medios de comunicación y trozos de entrevistas a diversas personas relacionadas con esta tierra.


 


jueves, 8 de mayo de 2014

La odisea de la especie (L'Odyssée de l'espèce)



Año: 2003
Duración: 90 minutos
Director: Jacques Malaterre
País: Francia

Ambiciosa coproducción de un conjunto de prestigiosas productoras europeas, entre las que se encuentra la productora española Sagrera TV.
El programa sigue los pasos de la famosa serie que la BBC hizo sobre los dinosaurios centrándose esta vez en la aventura de nuestros orígenes y mostrando los momentos cruciales por los que el ser humano ha ido pasando a lo largo de la historia: desde el primer primate que comenzó a evolucionar hace 7 millones de años hasta el Homo Sapiens de la era moderna, hace 10.000 años. La serie, con uno de los presupuestos más caros de la historia (más de 3 millones de euros) utiliza las más modernas técnicas de animación y reconstrucción audiovisual por ordenador con el objeto de hacer revivir a la audiencia el tiempo de nuestro antepasados y sumergirla en la atmósfera y el ambiente de estos primeros habitantes de la tierra. Además, ha empleado todo tipo de técnicas narrativas en su línea argumental, desde la ficción hasta el documental creando un verdadero espectáculo visual que evoca con todo lujo de detalles el origen y la evolución de la raza humana.







Born Into Brothels (Los Niños del Barrio Rojo)



Año: 2004
Duración: 83 minutos
Director: Ross Kauffman, Zana Briski
País: Estados Unidos

Film que muestra la aventura de la fotógrafa inglesa Zana Briski en el barrio rojo de Calcuta, India. Allí conoce a un grupo de niños, hijos de las prostitutas que trabajan en ese sector. Briski simpatiza con ellos y les enseña fotografía, les regala cámaras y les lleva a conocer el mar. Luego organiza una exposición artística con las mejores imágenes tomadas por los niños. Posteriormente, intenta sacar a los chicos de la pobreza en que viven y llevarlos a una escuela.
Premio Oscar al Mejor Documental Largo 2004



martes, 6 de mayo de 2014

No acepto!!! 1980-1990: 10 años de Hardcore, Punk, Ira y Caos



Año: 2007
Duración: 270 minutos
Director: José A Alfonso, Albrto Bocos Oyarbide País: España

Primer Documental en DVD que cubre lo que fue la escena Punk-Hardcore en España durante los años 80, una época que dejó un legado artístico y discográfico visceral y crudo como pocas veces se ha visto en la historia de la música española; unos años y un estilo musical que, a pesar de haber sido masivos en su día, con el tiempo casi han quedado relegados a la clandestinidad. Un sábado del ‘77, Informe Semanal emitió un reportaje sobre el punk. Con este inexacto punto de partida empezó el punk en el Estado, que tendría su mayor repercusión en el 1983, con la famosa actuación de Las Vulpes. No Acepto!!! es el documental definitivo sobre los inicios del punk y el hardcore, crónica de unos años convulsos de actividad desenfrenada. Sus protagonistas, si no todos los posibles, sí casi todos, narran experiencias y múltiples anécdotas. Cuatro horas y media dan para mucho y así las historias se cuentan por cientos desde la nostalgia y el orgullo. Para quienes no estuvieron allí, servirá para hacerse una idea muy aproximada de la situación. Cientos de fotos y un sinfín de intervenciones hacen justicia a un momento en el que se hacía música sin más aspiración que la de difundir unos mensajes y pasarlo bien.  
  
 

La Historia del Número 1 (BBC)



Año:2005
Duración: 58 minutos
Director: Nick Murphy 
País: Reino Unido

La Historia del Número Uno es la historia de la civilización occidental. Terry Jones (Integrante de Monty Python) va en un recorrido lleno de humor para contarnos la historia detrás del número mas simple del mundo. Usando gráficos de computadora “Uno” es traído a la vida. La Historia de Uno revela como las civilizaciones celebradas de la historia se lograron, de donde vienen nuestros números modernos y como la invención del cero cambió todo para siempre; Y nos salvó de tener que seguir usando números romanos hoy en día.