lunes, 29 de diciembre de 2014

L' Ayahuasca, le serpent et moi (Ayahuasca, la serpiente y yo)

 


Año: 2004
Duración: 53 minutos
Director: Armand Bernardi
País: Francia

"Ayahuasca, la serpiente y yo"; escrita y dirigida por el periodista Armand Bernardi y la productora France 5 como una especie de road movie espiritual en el que la cámara se centra en el viaje de un joven con dificultad existencial. Se produjo en las tribus de búsqueda en Perú usando la bebida sagrada de respuestas o, al menos, un impulso a su enfoque psicoterapéutico. Así, el joven comienza su viaje iniciático TAKIWASI, un centro para toxicómanos; principalmente cocaína, crack, pasta (pasta de cocaína en bruto muy tóxico) y basuco (base de cocaína obtenido con amoniaco). Este lugar exótico e inusual está enmarcado por un especialista en enfermedades tropicales, el Dr. Jacques Mabit. Hasta 1995, fue sobre todo un estrecho seguimiento y fue apoyado por el Departamento de Cooperación Cultural y Científica y Técnica de la Embajada de Francia en el Perú y el gobierno central en París, probablemente sólo para ver si el equipo Dr. Mabit no aísla un método revolucionario de asistencia a la drogadicción.

 
 

@gora: No es una cuestión política, es una cuestión ética.

 


Año: 2013
Duración: 101 minutos
Director: Sergi Sandúa
País: España

@gora es un documental que pretende hacer un retrato de la situación que nos ha tocado vivir, nuestro tiempo, y que destaca el decisivo papel de las nuevas tecnologías, sobre todo internet, en el nacimiento y desarrollo de las recientes transformaciones sociales. Una plaza de enormes dimensiones en la cual la ciudadanía se expresa, se une, busca y genera alternativas para el cambio.



 

Historia de guerrillas: de Zapata a los zapatistas

 

Año: 1997
Duración: 60 minutos
Director: Gérard Chaliand y Jéróme Kanapa
País: Francia

Documental que hace un recorrido por todos los procesos revolucionarios de Latinoamerica, desde la Revolución mexicana en 1910, la revolución cubana en 1959, la intervención e invasión estadounidense en centroamérica, entrevistas a los referentes de la Teología de la Liberación, la guerrilla en Bolivia en 1966: entrevista a Mario Monje, jefe del PC boliviano y el asesinato de Ernesto Che Guevara, la revolución Nicaraguense en 1979, el desenlace de las guerrillas en la década de 1980, para llegar al sur de México y la última guerrilla guevarista con nuevos comandantes, los jefes étnicos nativos, EZLN.






sábado, 27 de diciembre de 2014

Zapatistas: Crónica de una rebelión

 


Año: 2004
Duración: 120 minutos
Director: Víctor Mariña y Mario Viveros (La Jornada - Canalseisdejulio)
País: México

En este video documental La Jornada y Canalseis de julio presentan una crónica de 10 años del movimiento zapatista, desde antes de la irrupción publica del Ejercito Zapatista de Liberación Nacional, el primero de enero de 1994, hasta la desaparición de los Aguascalientes y la creación de los Caracoles en agosto 2003. La primera parte incluye imágenes desgarradoras de la guerra entre el EZLN y el Ejercito Mexicano, entrevistas exclusivas con el Subcomandante Marcos y otros comandantes zapatistas, y la intensa militarización en el estado de Chiapas. El segundo video aborda el tema de los grupos paramilitares, con el trágico desenlace de la matanza de Acteal, así como las movilizaciones pacificas convocadas por los zapatistas, como la caravana que culmina en marzo del 2001 en el Zócalo totalmente lleno y la presencia de la comandancia del EZLN en la Cámara de Diputados. A lo largo del documental aparecen imágenes inéditas de la resistencia, sobretodo de las mujeres de los municipios autónomos, contra el Ejercito Mexicano, para finalizar con la fiesta para celebrar la creación de los Caracoles y las juntas de buen gobierno en agosto de 2003.



viernes, 26 de diciembre de 2014

Estadio Nacional

 


Año: 2002
Duración: 90 minutos
Director: Carmen Luz Parot
País: Chile

Desde el 11 de septiembre hasta el 9 de noviembre de 1973, el Estadio Nacional de Chile fue utilizado como campo de concentración, tortura y muerte. Más de doce mil prisioneros políticos fueron detenidos allí sin cargos ni procesos luego del violento golpe militar contra el gobierno socialista de Salvador Allende. Al menos siete mil personas fueron torturadas impunemente. Este documental, realizado 30 años después, es la primera investigación periodística que entrega una cronología exacta de estos hechos. El trabajo reconstruye, a través de numerosos testimonios la historia de esos días acercándose desde sus aspectos más cotidianos. Se trata también de un exhaustivo trabajo de recopilación de material de archivo.


Calle Santa Fe

 


Año: 2007
Duración: 167 minutos
Director: Carmen Castillo
País: Chile-Francia-Bélgica

El 5 de octubre de 1974, en la calle Santa Fe, en los suburbios de Santiago de Chile, Carmen Castillo es herida y su compañero, Miguel Henríquez, jefe del MIR, muere en combate. Calle Santa Fe es el viaje que emprende esta mujer por su historia, por la historia del país y del MIR. Una búsqueda dolorosa, pero restauradora, atravesada por la obsesión de saber si valieron o no la pena los actos de resistencia de sus compañeros del MIR, si tuvo o no sentido la muerte de Miguel. Fue seleccionada en el Festival de Cannes.



miércoles, 17 de diciembre de 2014

Bloqueo - La guerra contra Cuba.



Año: 2005
Duración: 70 minutos
Director: Daniel Desaloms
País: Argentina

Este documental es el resultado de la investigación periodística de Carolina Silvestre, en la que se desvela el plan de los sucesivos gobiernos estadounidenses para derrocar al gobierno de Fidel Castro a través de un bloqueo económico cada vez más inhumano. Carolina Silvestre, busca avanzar sobre diversos interrogantes que puede tener la gente común sobre esta medida que le ocasionó a la tierra de José Martí la pérdida de por lo menos 82 mil millones de dólares. Planteado como un telefilm, el documental está estructurado básicamente con los testimonios de cinco altos funcionarios cubanos que, además de dar cuenta de los altos costos económicos, financieros, comerciales y, en consecuencia, humanos que sufrió Cuba desde entonces, su mayor aporte es que logran mantener argumentos sólidos y racionales que permiten entender esta problemática y cómo impacta, incluso, sobre la propia economía estadounidense y en las de terceros países a través del carácter extraterritorial que adquirió el bloqueo mediante legislaciones estadounidense.

El Golpe - Crónica De Una Conspiración.


Año: 2006
Duración: 87 minutos
Director: Matías Gueilburt
País: Argentina

El documental narra la situación social, política y económica de la Argentina cuando ocurrió el golpe de estado del 24 de marzo de 1976. Con entrevistas exclusivas con los periodístas, expresidentes y actores de la época, y el revelado de documentos nunca antes publicados.


 
 
 

martes, 16 de diciembre de 2014

La Espirale



Año: 1976
Duración: 140 minutos
Director: Armand Mattelart
País: Francia

La Espiral es un documental sin precedentes en las técnicas de análisis utilizadas contra la desestabilización del gobierno de Allende. Organizado en siete capítulos, la película expone el plan in crescendo para destruir, por todos los medios, el proyecto del socialismo democrático, sin caer en simplificaciones, se ocupa, entre otras cosas, del boicot económico, la utilización de los sindicatos corporativos, la huelga de los camioneros y la preparación del ejército.


domingo, 14 de diciembre de 2014

Condor

.

Año: 2007
Duración: 100 minutos
Director: Robert Mader
Pais: Brasil

 La Operación Cóndor o Plan Cóndor es el nombre con el que es conocido el plan de coordinación de operaciones de las cúpulas de los gobiernos dictatoriales del Cono Sur de América -Argentina, Chile, Brasil, Paraguay, Uruguay y Bolivia- entre sí­ y con la CIA de los EE.UU., llevada a cabo en las décadas de 1970 y 1980. Enmarcada en la Doctrina Truman, esta coordinación se tradujo en "el seguimiento, vigilancia, detención, interrogatorios con apremios psico-fí­sicos, traslados entre paí­ses y desaparición o muerte de personas consideradas por dichos regí­menes como 'subversivas del orden instaurado o contrarias al pensamiento polí­tico o ideológico opuesto, o no compatible con las dictaduras militares de la región'". El Plan Cóndor se constituirí­a en una organización clandestina internacional para la práctica del terrorismo de Estado y tuvo como resultado el asesinato y desaparición de decenas de miles de opositores a las mencionadas dictaduras, la mayorí­a de ellos pertenecientes a movimientos de la izquierda polí­tica.



lunes, 8 de diciembre de 2014

Los últimos días de la URSS


Año: 2011
Duración: 54 minutos
Director: Jean-Charles Deniau y Serge Kostine
País: Francia

El documental francés ‘Los últimos días de la URSS’ dirigido por Jean-Charles Deniau recorre los hechos acontecidos desde la caída del Muro de Berlín en  noviembre de 1989 y la renuncia de Mikhail Gorbachov como Presidente de la Unión Soviética en diciembre de 1991. A través de testimonios del propio Gorbachov, colaboradores del mismo, expertos, participantes del golpe de estado de agosto de 1991, asesores de Boris Yeltsin y otros protagonistas del momento, trata de mostrar cómo fueron los hechos que precipitaron la desaparición del que, durante 70 años fue “el mayor imperio del Siglo XX”.


The Weight of Chains (El peso de las cadenas)



Año: 2010
Duración: 124 minutos
Director: Boris Malagurski
País: Canada

El peso de las cadenas es un documental canadiense que tiene una mirada crítica sobre el papel que los EE.UU., la OTAN y la UE han desempeñado en la trágica desintegración de un Estado europeo, una vez pacífico y próspero – Yugoslavia.
La película, llena de raros metrajes nunca antes visto por el público occidental, es una mirada de primera mano creativa por qué el Occidente intervino en el conflicto yugoslavo, con una impresionante lista de entrevistas con académicos, diplomáticos, personalidades de los medios y los ciudadanos de la ex repúblicas yugoslavas. Esta película también presenta historias positivas de las guerras de Yugoslavia – las personas se ayudan entre sí, independientemente de su origen étnico, historias de valentía y sacrificio.