martes, 31 de marzo de 2015

This is what democracy looks like

 


Año: 2000
Duración: 69 minutos
Director: Jill Friedberg-Rick Rowley
País: EEUU

Película documental realizada con las imágenes filmadas por más de 100 activistas que recoge los sucesos de 1999 en Seattle donde miles de activistas se opusieron a los planes de la Organización Mundial del Comercio. A partir de estos sucesos, Seattle marca un antes y un después en el movimiento antiglobalización.
Tan impresionante es la coordinación entre los diferentes movimientos (sindicatos, ONGs…) como los esfuerzos policiales por pararlos, así como la manipulación incipiente de los "mass media" sobre la situación de las protestas. La OMC congrega a más de cien países y su finalidad es la de coordinar políticas de eliminación de obstáculos -léase leyes de proteccion laboral, medioambiental, social...- con el fín de allanar el camino a las empresas transnacionales para la consecución de enormes beneficios. La doctrina neoliberal incide en el argumento que esto es beneficioso para las capas más desfavorecidas de la población, al producirse un efecto cascada en la distribución de la riqueza de arriba hacia abajo.


 

Los Sin Tierra

 

Año: 2004
Duración: 73 minutos
Director: Miguel Barros
País: Brasil

Documental que describe, desde 1980 hasta el 2003, la creación y organización del Movimiento de Trabajadores Rurales Sin Tierra (MST).El documental detalla las condiciones sociales, económicas y políticas por las que atravesaba Brasil que desencadenaron el nacimiento del MST en el momento histórico conocido como “Encrucijada Natalino” ocurrido en plena dictadura militar durante 1980.El documental además atraviesa y cuenta la forma de organización del MST por “núcleos bases”, su sistema y forma de recuperación de tierras, el artículo 184 de la constitución brasileña que ampara su accionar, el surgimiento en oposición al MST en 1987 de la UDR, “los pistoleros” , los asesinatos de trabajadores rurales, este trabajo finaliza con la mención de la creación del Foro Mundial Social de Portoalegre logrado por el MST y otras 5 organizaciones Brasileras en el año 2000.


La Flaca Alejandra, recuerdos de la muerte

 

Año: 1994
Duración: 57 minutos
Director: Carmen Castillo-Guy Girard
País: Chile

Los sesenta minutos de duración de este documental constituyen una larga conversación entre Carmen Castillo y Marcia Merino, más conocida como La Flaca Alejandra, quien fue dirigente de una célula del MIR y a quien la policía de Pinochet (DINA) consiguió transformar en colaboradora a través de la tortura. Fue Marcia Merino quien, entre otros, delató a Miguel Enríquez y a Carmen Castillo (en esa época embarazada de un niño que moriría recién nacido), siendo además utilizada para reconocer a los integrantes del MIR posteriormente torturados y asesinados por la DINA. Casi veinte años después, en 1992, Carmen Castillo vuelve a Chile para rodar este documental. Justo en la época en que Marcia Merino (liberada de la cárcel siete meses antes) se presenta en tribunales para acusar a sus viejos jefes de la DINA, decisión que representa un grave riesgo para Marcia Merino, pero que a la vez será una importantísima contribución a la memoria histórica y al conocimiento de lo que representó, en aquellos oscuros años, formar parte de la DINA y de la Dictatura.