lunes, 29 de diciembre de 2014

L' Ayahuasca, le serpent et moi (Ayahuasca, la serpiente y yo)

 


Año: 2004
Duración: 53 minutos
Director: Armand Bernardi
País: Francia

"Ayahuasca, la serpiente y yo"; escrita y dirigida por el periodista Armand Bernardi y la productora France 5 como una especie de road movie espiritual en el que la cámara se centra en el viaje de un joven con dificultad existencial. Se produjo en las tribus de búsqueda en Perú usando la bebida sagrada de respuestas o, al menos, un impulso a su enfoque psicoterapéutico. Así, el joven comienza su viaje iniciático TAKIWASI, un centro para toxicómanos; principalmente cocaína, crack, pasta (pasta de cocaína en bruto muy tóxico) y basuco (base de cocaína obtenido con amoniaco). Este lugar exótico e inusual está enmarcado por un especialista en enfermedades tropicales, el Dr. Jacques Mabit. Hasta 1995, fue sobre todo un estrecho seguimiento y fue apoyado por el Departamento de Cooperación Cultural y Científica y Técnica de la Embajada de Francia en el Perú y el gobierno central en París, probablemente sólo para ver si el equipo Dr. Mabit no aísla un método revolucionario de asistencia a la drogadicción.

 
 

@gora: No es una cuestión política, es una cuestión ética.

 


Año: 2013
Duración: 101 minutos
Director: Sergi Sandúa
País: España

@gora es un documental que pretende hacer un retrato de la situación que nos ha tocado vivir, nuestro tiempo, y que destaca el decisivo papel de las nuevas tecnologías, sobre todo internet, en el nacimiento y desarrollo de las recientes transformaciones sociales. Una plaza de enormes dimensiones en la cual la ciudadanía se expresa, se une, busca y genera alternativas para el cambio.



 

Historia de guerrillas: de Zapata a los zapatistas

 

Año: 1997
Duración: 60 minutos
Director: Gérard Chaliand y Jéróme Kanapa
País: Francia

Documental que hace un recorrido por todos los procesos revolucionarios de Latinoamerica, desde la Revolución mexicana en 1910, la revolución cubana en 1959, la intervención e invasión estadounidense en centroamérica, entrevistas a los referentes de la Teología de la Liberación, la guerrilla en Bolivia en 1966: entrevista a Mario Monje, jefe del PC boliviano y el asesinato de Ernesto Che Guevara, la revolución Nicaraguense en 1979, el desenlace de las guerrillas en la década de 1980, para llegar al sur de México y la última guerrilla guevarista con nuevos comandantes, los jefes étnicos nativos, EZLN.






sábado, 27 de diciembre de 2014

Zapatistas: Crónica de una rebelión

 


Año: 2004
Duración: 120 minutos
Director: Víctor Mariña y Mario Viveros (La Jornada - Canalseisdejulio)
País: México

En este video documental La Jornada y Canalseis de julio presentan una crónica de 10 años del movimiento zapatista, desde antes de la irrupción publica del Ejercito Zapatista de Liberación Nacional, el primero de enero de 1994, hasta la desaparición de los Aguascalientes y la creación de los Caracoles en agosto 2003. La primera parte incluye imágenes desgarradoras de la guerra entre el EZLN y el Ejercito Mexicano, entrevistas exclusivas con el Subcomandante Marcos y otros comandantes zapatistas, y la intensa militarización en el estado de Chiapas. El segundo video aborda el tema de los grupos paramilitares, con el trágico desenlace de la matanza de Acteal, así como las movilizaciones pacificas convocadas por los zapatistas, como la caravana que culmina en marzo del 2001 en el Zócalo totalmente lleno y la presencia de la comandancia del EZLN en la Cámara de Diputados. A lo largo del documental aparecen imágenes inéditas de la resistencia, sobretodo de las mujeres de los municipios autónomos, contra el Ejercito Mexicano, para finalizar con la fiesta para celebrar la creación de los Caracoles y las juntas de buen gobierno en agosto de 2003.



viernes, 26 de diciembre de 2014

Estadio Nacional

 


Año: 2002
Duración: 90 minutos
Director: Carmen Luz Parot
País: Chile

Desde el 11 de septiembre hasta el 9 de noviembre de 1973, el Estadio Nacional de Chile fue utilizado como campo de concentración, tortura y muerte. Más de doce mil prisioneros políticos fueron detenidos allí sin cargos ni procesos luego del violento golpe militar contra el gobierno socialista de Salvador Allende. Al menos siete mil personas fueron torturadas impunemente. Este documental, realizado 30 años después, es la primera investigación periodística que entrega una cronología exacta de estos hechos. El trabajo reconstruye, a través de numerosos testimonios la historia de esos días acercándose desde sus aspectos más cotidianos. Se trata también de un exhaustivo trabajo de recopilación de material de archivo.


Calle Santa Fe

 


Año: 2007
Duración: 167 minutos
Director: Carmen Castillo
País: Chile-Francia-Bélgica

El 5 de octubre de 1974, en la calle Santa Fe, en los suburbios de Santiago de Chile, Carmen Castillo es herida y su compañero, Miguel Henríquez, jefe del MIR, muere en combate. Calle Santa Fe es el viaje que emprende esta mujer por su historia, por la historia del país y del MIR. Una búsqueda dolorosa, pero restauradora, atravesada por la obsesión de saber si valieron o no la pena los actos de resistencia de sus compañeros del MIR, si tuvo o no sentido la muerte de Miguel. Fue seleccionada en el Festival de Cannes.



miércoles, 17 de diciembre de 2014

Bloqueo - La guerra contra Cuba.



Año: 2005
Duración: 70 minutos
Director: Daniel Desaloms
País: Argentina

Este documental es el resultado de la investigación periodística de Carolina Silvestre, en la que se desvela el plan de los sucesivos gobiernos estadounidenses para derrocar al gobierno de Fidel Castro a través de un bloqueo económico cada vez más inhumano. Carolina Silvestre, busca avanzar sobre diversos interrogantes que puede tener la gente común sobre esta medida que le ocasionó a la tierra de José Martí la pérdida de por lo menos 82 mil millones de dólares. Planteado como un telefilm, el documental está estructurado básicamente con los testimonios de cinco altos funcionarios cubanos que, además de dar cuenta de los altos costos económicos, financieros, comerciales y, en consecuencia, humanos que sufrió Cuba desde entonces, su mayor aporte es que logran mantener argumentos sólidos y racionales que permiten entender esta problemática y cómo impacta, incluso, sobre la propia economía estadounidense y en las de terceros países a través del carácter extraterritorial que adquirió el bloqueo mediante legislaciones estadounidense.

El Golpe - Crónica De Una Conspiración.


Año: 2006
Duración: 87 minutos
Director: Matías Gueilburt
País: Argentina

El documental narra la situación social, política y económica de la Argentina cuando ocurrió el golpe de estado del 24 de marzo de 1976. Con entrevistas exclusivas con los periodístas, expresidentes y actores de la época, y el revelado de documentos nunca antes publicados.


 
 
 

martes, 16 de diciembre de 2014

La Espirale



Año: 1976
Duración: 140 minutos
Director: Armand Mattelart
País: Francia

La Espiral es un documental sin precedentes en las técnicas de análisis utilizadas contra la desestabilización del gobierno de Allende. Organizado en siete capítulos, la película expone el plan in crescendo para destruir, por todos los medios, el proyecto del socialismo democrático, sin caer en simplificaciones, se ocupa, entre otras cosas, del boicot económico, la utilización de los sindicatos corporativos, la huelga de los camioneros y la preparación del ejército.


domingo, 14 de diciembre de 2014

Condor

.

Año: 2007
Duración: 100 minutos
Director: Robert Mader
Pais: Brasil

 La Operación Cóndor o Plan Cóndor es el nombre con el que es conocido el plan de coordinación de operaciones de las cúpulas de los gobiernos dictatoriales del Cono Sur de América -Argentina, Chile, Brasil, Paraguay, Uruguay y Bolivia- entre sí­ y con la CIA de los EE.UU., llevada a cabo en las décadas de 1970 y 1980. Enmarcada en la Doctrina Truman, esta coordinación se tradujo en "el seguimiento, vigilancia, detención, interrogatorios con apremios psico-fí­sicos, traslados entre paí­ses y desaparición o muerte de personas consideradas por dichos regí­menes como 'subversivas del orden instaurado o contrarias al pensamiento polí­tico o ideológico opuesto, o no compatible con las dictaduras militares de la región'". El Plan Cóndor se constituirí­a en una organización clandestina internacional para la práctica del terrorismo de Estado y tuvo como resultado el asesinato y desaparición de decenas de miles de opositores a las mencionadas dictaduras, la mayorí­a de ellos pertenecientes a movimientos de la izquierda polí­tica.



lunes, 8 de diciembre de 2014

Los últimos días de la URSS


Año: 2011
Duración: 54 minutos
Director: Jean-Charles Deniau y Serge Kostine
País: Francia

El documental francés ‘Los últimos días de la URSS’ dirigido por Jean-Charles Deniau recorre los hechos acontecidos desde la caída del Muro de Berlín en  noviembre de 1989 y la renuncia de Mikhail Gorbachov como Presidente de la Unión Soviética en diciembre de 1991. A través de testimonios del propio Gorbachov, colaboradores del mismo, expertos, participantes del golpe de estado de agosto de 1991, asesores de Boris Yeltsin y otros protagonistas del momento, trata de mostrar cómo fueron los hechos que precipitaron la desaparición del que, durante 70 años fue “el mayor imperio del Siglo XX”.


The Weight of Chains (El peso de las cadenas)



Año: 2010
Duración: 124 minutos
Director: Boris Malagurski
País: Canada

El peso de las cadenas es un documental canadiense que tiene una mirada crítica sobre el papel que los EE.UU., la OTAN y la UE han desempeñado en la trágica desintegración de un Estado europeo, una vez pacífico y próspero – Yugoslavia.
La película, llena de raros metrajes nunca antes visto por el público occidental, es una mirada de primera mano creativa por qué el Occidente intervino en el conflicto yugoslavo, con una impresionante lista de entrevistas con académicos, diplomáticos, personalidades de los medios y los ciudadanos de la ex repúblicas yugoslavas. Esta película también presenta historias positivas de las guerras de Yugoslavia – las personas se ayudan entre sí, independientemente de su origen étnico, historias de valentía y sacrificio.






 

viernes, 7 de noviembre de 2014

La Primavera de Chile (Chilean spring)



Año: 2012
Duración: 102 minutos
Director: Cristian del Campo Cárcamo
País: Chile

La lucha estudiantil por una Educación gratuita, de calidad y sin lucro está más viva que nunca, tal y como se comprobó con la marcha del 25 de abril, donde asistieron más de 80 mil personas. De cómo este movimiento logró convocar a miles de chilenos y conseguir el respaldo de más del 80 por ciento de la ciudadanía es lo que devela el documental “La Primavera de Chile” del director Cristian del Campo.
A través de los testimonios de los dirigentes estudiantiles de la Confech, la Aces y la Cones este largometraje va haciendo un recorrido por los principales hitos ocurridos el año 2011: las marchas, las tomas y la huelga de hambre protagonizada por un grupo de estudiantes secundarios. A eso se suman los comentarios y reflexiones de destacados analistas sociales tales como Gabriel Salazar, Manuel Garretón y Marcel Claude que explican las características y la génesis del sistema educacional chileno.


viernes, 9 de mayo de 2014

EEUU vs Allende



Año: 2088
Duración: 63 minutos
Director: Diego Marín Verdugo
País: Chile

Un documental del director chileno Diego Marín Verdugo, basado en el libro de la periodista Patricia Verdugo "Salvador Allende: cómo la Casa Blanca provocó su muerte". Una investigación que revela el escandaloso papel de las oficinas de inteligencia estadounidenses para controlar el gobierno de Chile, desenmascara la operación encubierta desarrollada en Chile a través del golpe de estado a Allende, con información de archivos desclasificados.
Durante más de diez años el gobierno de Estados Unidos intento impedir que Salvador Allende asumiera la presidencia de Chile y luego interrumpir su proyecto político, su sueño de construir un socialismo en democracia. En 1973 finalmente lo lograron.
Mes a mes y día a día, esta investigación revela el escandaloso papel de la administración de Nixon, de Henry Kissinger y de las distintas oficinas de Inteligencia de los Estados Unidos en la preparación de un plan para tener un gobierno adicto en una zona que consideraban peligrosa. Una producción basada en el libro Salvador Allende.






La Pelota Vasca, la piel contra la piedra




Año: 2003
Duración: 115 minutos
Director: Julio Medem
País:  España


La pelota vasca, la piel contra la piedra es un film documental acerca de la situación del País Vasco y Navarra, en la que relata la situación del euskera, la historia de Euskadi Ta Askatasuna (ETA) y los Grupos Antiterroristas de Liberación (GAL), la situación de los presos de ETA, y las víctimas y amenazados del terrorismo, además de aspectos de la historia del País Vasco y Navarra (con una visión sobre los 7 territorios de Euskal Herria), desde las Guerras carlistas, pasando por el bombardeo de Guernica hasta la presentación del Plan Ibarretxe.
El documental mezcla imágenes aéreas del País Vasco, momentos diversos de un partido de pelota vasca, escenas de diversas películas anteriores acerca del tema del que trata, imágenes de diversos medios de comunicación y trozos de entrevistas a diversas personas relacionadas con esta tierra.


 


jueves, 8 de mayo de 2014

La odisea de la especie (L'Odyssée de l'espèce)



Año: 2003
Duración: 90 minutos
Director: Jacques Malaterre
País: Francia

Ambiciosa coproducción de un conjunto de prestigiosas productoras europeas, entre las que se encuentra la productora española Sagrera TV.
El programa sigue los pasos de la famosa serie que la BBC hizo sobre los dinosaurios centrándose esta vez en la aventura de nuestros orígenes y mostrando los momentos cruciales por los que el ser humano ha ido pasando a lo largo de la historia: desde el primer primate que comenzó a evolucionar hace 7 millones de años hasta el Homo Sapiens de la era moderna, hace 10.000 años. La serie, con uno de los presupuestos más caros de la historia (más de 3 millones de euros) utiliza las más modernas técnicas de animación y reconstrucción audiovisual por ordenador con el objeto de hacer revivir a la audiencia el tiempo de nuestro antepasados y sumergirla en la atmósfera y el ambiente de estos primeros habitantes de la tierra. Además, ha empleado todo tipo de técnicas narrativas en su línea argumental, desde la ficción hasta el documental creando un verdadero espectáculo visual que evoca con todo lujo de detalles el origen y la evolución de la raza humana.







Born Into Brothels (Los Niños del Barrio Rojo)



Año: 2004
Duración: 83 minutos
Director: Ross Kauffman, Zana Briski
País: Estados Unidos

Film que muestra la aventura de la fotógrafa inglesa Zana Briski en el barrio rojo de Calcuta, India. Allí conoce a un grupo de niños, hijos de las prostitutas que trabajan en ese sector. Briski simpatiza con ellos y les enseña fotografía, les regala cámaras y les lleva a conocer el mar. Luego organiza una exposición artística con las mejores imágenes tomadas por los niños. Posteriormente, intenta sacar a los chicos de la pobreza en que viven y llevarlos a una escuela.
Premio Oscar al Mejor Documental Largo 2004



martes, 6 de mayo de 2014

No acepto!!! 1980-1990: 10 años de Hardcore, Punk, Ira y Caos



Año: 2007
Duración: 270 minutos
Director: José A Alfonso, Albrto Bocos Oyarbide País: España

Primer Documental en DVD que cubre lo que fue la escena Punk-Hardcore en España durante los años 80, una época que dejó un legado artístico y discográfico visceral y crudo como pocas veces se ha visto en la historia de la música española; unos años y un estilo musical que, a pesar de haber sido masivos en su día, con el tiempo casi han quedado relegados a la clandestinidad. Un sábado del ‘77, Informe Semanal emitió un reportaje sobre el punk. Con este inexacto punto de partida empezó el punk en el Estado, que tendría su mayor repercusión en el 1983, con la famosa actuación de Las Vulpes. No Acepto!!! es el documental definitivo sobre los inicios del punk y el hardcore, crónica de unos años convulsos de actividad desenfrenada. Sus protagonistas, si no todos los posibles, sí casi todos, narran experiencias y múltiples anécdotas. Cuatro horas y media dan para mucho y así las historias se cuentan por cientos desde la nostalgia y el orgullo. Para quienes no estuvieron allí, servirá para hacerse una idea muy aproximada de la situación. Cientos de fotos y un sinfín de intervenciones hacen justicia a un momento en el que se hacía música sin más aspiración que la de difundir unos mensajes y pasarlo bien.  
  
 

La Historia del Número 1 (BBC)



Año:2005
Duración: 58 minutos
Director: Nick Murphy 
País: Reino Unido

La Historia del Número Uno es la historia de la civilización occidental. Terry Jones (Integrante de Monty Python) va en un recorrido lleno de humor para contarnos la historia detrás del número mas simple del mundo. Usando gráficos de computadora “Uno” es traído a la vida. La Historia de Uno revela como las civilizaciones celebradas de la historia se lograron, de donde vienen nuestros números modernos y como la invención del cero cambió todo para siempre; Y nos salvó de tener que seguir usando números romanos hoy en día.




miércoles, 30 de abril de 2014

Infamy



Año: 2005
Duración: 90 minutos
Director: Doug Pray (Scratch y Hype).
País: Estados Unidos

A lo largo de 90 minutos podremos conocer a distintos mitos del graffiti como:  Sever, Earsnot, Claw, Miss 17, Enem, Jase, Saber y Toomer  hablando de su presente y pasado, sus problemas con la ley, sus perspectivas de futuro y, en definitiva, de lo que es para  el ellos graffiti. También nos presenta a Joe  Connolly (“The Graffiti Guerrilla”), obsesionado con la limpieza y eliminación de graffitis.





lunes, 28 de abril de 2014

Sand War (La guerra por la Arena)



Año: 2013
Duración: 52 minutos
Director: Denis Delestrac
País: Francia - Cánada

La guerra de la arena, una producción franco-canadiense que aborda el negocio generado alrededor de la arena; una materia prima que está despertando un apetito similar al del gas y el petróleo. El documental alerta sobre las consecuencias económicas, geopolíticas y ambientales del incremento de su demanda y de la mafias que han florecido junto a él.




Shadows of Liberty (Sombras de Libertad)

 


Año: 2012
Duración: 53 minutos
Director: Jean-Philippe Tremblay
País: Reino Unido

El documental retrata la fenomenal historia de la desintegración contemporánea de las libertades en los medios de comunicación y el gobierno de Estados Unidos, desintegración que éstos no quieren que veas. Desde la libertad de prensa hasta el futuro del Internet, este documental examina la continua erosión de la credibilidad de la información que recibimos.



Rock Radical Vasco, la gran martxa de los 80



Año: 2011
Duración: 55 minutos
Director: Begoña Atutxa
País: Euzkadi

“El Rock Radikal Vasco, un sonido genuinamente callejero que se extendió como un reguero de pólvora por valles y llanuras produciendo una explosión a ritmo de reggae, de ska, de punk, de heavy metal … y cuya onda expansiva todavía dura entre nosotros. Una época convulsa, de luchas obreras, de choques generacionales cuya reverberación fue la banda sonora de la juventud de los años 80.


 

SENNA

 


Año: 2010
Duración: 162 minutos
Director: Asif Kapadia
País: Inglaterra

Largometraje documental que recorre la vida del legendario piloto brasileño Ayrton Senna (1960-1994) desde la temporada de su debut en 1984 hasta su prematura muerte una decada despues en el Gran Premio de San Marino. Cuenta con material sorprendente e inedito extraido en gran parte de los archivos de la Formula 1 de Senna.
Premio BAFTA al Mejor Documental, Anexo:BAFTA al mejor montaje, Satellite Award al Mejor Largometraje Documental.




El Desastre Chernobyl

 


Año: 2005
Duración: 90 minutos
Discovery Channel

En la madrugada del 26 de abril de 1986, el cuarto reactor de la planta de energía nuclear de Chernobyl, explotó en una llamarada de colores que alcanzó los 1.000 metros de altura en el cielo de Ucrania.
El programa El Desastre de  Chernobyl documenta una auténtica batalla en contra del tiempo, que miles de soviéticos jamás podrán olvidar. Durante los ocho meses posteriores a la explosión de la central nuclear, 800.000 jóvenes soldados, mineros, bomberos y civiles procedentes de todas las regiones de la antigua Unión Soviética, trabajaron sin descanso para intentar mitigar los efectos de la radioactividad, construir un sarcófago alrededor del reactor accidentado y en definitiva, salvar al mundo de otra probable tragedia. Todos ellos estaban guiados por el temor a una peligrosa reacción en cadena derivada de la explosión inicial, cien veces superior a los efectos de la bomba de Hiroshima.






LUCA "Pasión y muerte del lider de Sumo"



Año: 2007
Duración: 90 minutos
Director: Rodrigo Espina
País: Argentina

Rodrigo Espina dirije el documental biográfico sobre el mítico líder de Sumo, a 20 años de su muerte. La narración se construye a través de los relatos que Luca grababa en cassettes y que enviaba a su familia en Italia. Sumo fue una de las bandas más importantes de la escena local del rock, liderada por Luca e integrada por Germán Daffunchio, Alejandro Sokol, Diego Arnedo, Ricardo Mollo, Alberto "Superman" Troglio y Roberto Pettinato.
Tal fue la trascendencia del grupo que aún en la actualidad varios de sus protagonistas siguen siendo referentes del rock argentino del siglo XXI: Daffunchio y Sokol lideran Las Pelotas, mientras que Mollo y Arnedo llenan estadios con Divididos.





Memoria del saqueo

 


Año: 2003
Duración: 114minutos
Director: Fernando Solanas
País: Argentina

Durante los últimos años, la Argentina sufrió un fuerte proceso de vaciamiento económico, social y cultural. De manera más que contundente, y bajo la dirección de Pino Solanas, Memoria del saqueo denuncia cómo fue necesario el acuerdo de todos los poderes corruptos para llevar a cabo la entrega del patrimonio nacional. Sin sutilezas ni ambigüedades, Memoria del saqueo deja en evidencia una serie de acontecimientos ante los cuales la sociedad argentina no pudo permanecer indiferente.



domingo, 27 de abril de 2014

Nanuk, el esquimal (Nanook of the North)



Año: 1922
Duración: 75 minutos
Director: Robert J. Flaherty
País: EEUU y Francia

No se puede concebir una aproximación al cine documental hablando de otra película que no sea Nanuk, el esquimal. Esta es una obra imprescindible dentro de la historia del cine, ya que es la primera película que confirió al documental una entidad de género propio e independiente.
Así, Nanuk el esquimal es el fruto de casi dos años de convivencia con la tribu de los Inuit en la Bahía de Hudson (Canadá), y que dio como resultado un documental con una fuerte vertiente etnográfica: Flaherty consiguió retratar su modo de vida, duro y salvaje, antes de que el “hombre blanco” llegara a perturbarlo.


miércoles, 23 de abril de 2014

Bukowski: Born Into This


Año: 2003
Duración: 114 minutos
Director: John Dullaghan
País: Estados Unidos

Documental sobre el escritor norteamericano Charles Bukowski, uno de los representantes más insignes del realismo sucio. En sus historias Bukowski hablaba de una América desencantada, esclavizada por el trabajo y de la dificultad para disfrutar libremente de la vida, sirviéndose siempre de perdedores y derrotados, que eran los personajes mismos que merodeaban en su propia existencia.




martes, 22 de abril de 2014

THRIVE ¿Cuánto Le Costará Al Planeta?


Año: 2011
Duración: 132 minutos
Director: Kimberly Carter Gamble
País: Estados Unidos

THRIVE (PROSPERAR) es un documental poco convencional que levanta el velo de lo que realmente pasa en nuestro mundo, siguiendo el dinero aguas arriba, el descubrimiento de la consolidación global de energía en casi todos los aspectos de nuestras vidas. Tejer avances en la ciencia, la conciencia y el activismo, THRIVE ofrece soluciones reales, nos da el poder con estrategias audaces y sin precedentes para la recuperación de nuestras vidas y nuestro futuro.
Científicos, líderes espirituales y grandes personalidades se unen aquí para levantar su voz: Duane Elgin, Nassim Haramein, Steven Greer, Jack Kasher, Daniel Sheehan, Adam Trombly, Brian O’Leary, Vandana Shiva, John Gatto, John Robbins, Deepak Chopra, David Icke, Catherine Austin Fitts, G. Edward Griffin, Bill Still, John Perkins, Paul Hawken, Aqeela Sherrills, Evon Peter, Angel Kyodo Williams, Elisabet Sahtouris, Amy Goodman, and Barbara Marx Hubbard.



Newen Mapuche

 

Año: 2011
Duración: 125 minutos
Director: Elena Varela López
Pais: Chile

El documental Newen Mapuche, la fuerza de la gente de la tierra relata la lucha de las comunidades indígenas, Mapuche al sur de Chile por recuperar sus tierras y los costos que han tenido que enfrentar frente a las políticas de represión del Estado chileno, a través de la aplicación de la ley antiterrorista a sus lideres. En este contexto y ante el asesinato del joven mapuche Alex Lemun,, la cineasta Elena Varela emprende un viaje de investigación con el fin de contar la historia de los 10 últimos años de resistencia de este Pueblo. Recopila distintos antecedentes, conoce de cerca sus líderes, presos y clandestinos, quienes relatan las razones de su lucha. El Estado chileno implementa distintas estrategias para detener este movimiento social y Elena va registrando este proceso, pero NO advierte que estaba siendo investigada y perseguida por agentes de inteligencia del Estado. Hasta que el 07 de mayo del año 2008 es detenida bajo montaje judicial en proceso de filmación y le es requisado todo su material fílmico. La documentalista narra esta historia desde su propia vida y experiencia de persecución política.

 

lunes, 21 de abril de 2014

Zero la verdad del 11S (ZERO, perché la versiones ufficiale sull’11/9 è un falso)



Año: 2008
Duración: 104 minutos
Director: Franco Fracassi y Francesco Trento
País: Italia

Zero es un nuevo documental sobre las incoherencias de la versión oficial de los atentados del 11-S, y está basado en el libro homónimo. En este caso, diversas personalidades entre las que se encuentran escritores, periodistas, pilotos, funcionarios de las fuerzas aéreas e incluso miembros del parlamento europeo, dan sus opiniones sobre los atentados del 11-S y sus hipótesis sobre quién pudo estar detrás de todo.







Diez días que estremecierón al Mundo (Ten days that shook the world)



Año: 1967
Duración: 78 minutos
Guión: Grigori Aleksandrov, Derek Granger, Michael Murphy, Norman Swallow.
País: Unión Soviética

Documental que narra, en base al libro de John Reed, el desarrollo de la Revolución Rusa de 1917 mezclando imágenes de archivo originales y películas de Eisenstein y Pudovkin.





viernes, 18 de abril de 2014

Terricolas (Earthlings)


Año: 2005
Duración: 96 minutos
Director: Shaun Monson
País: Estados Unidos

Ganadora de varios premios Earthlings es un documental acerca de cómo los humanos utilizan actualmente a los animales de otras especies. Para ello se utilizan cámaras ocultas e imágenes del día a día de las prácticas de algunas de las más grandes industrias del mundo que se enriquecen con los animales. El documental está dividido en cinco partes: mascotas, alimentación, pieles, entretenimiento y experimentación. La finalidad del documental es la denuncia de las actividades especistas a las cuales la mayoría de la población está habituada y cuyo tipo de discriminación se ha normalizado hasta la fecha.




La Mugre y la Furia, Sex Pistols (The Filth and the Fury)



Año: 2001
Duración: 108 minutos
Director: Julien Temple
País: Reino Unido

Documental sobre el legendario grupo punk “The Sex Pistols”, que sólo duró 26 meses y grabó un único disco, a pesar de lo cual revolucionaron completamente el panorama musical. Éste es un irreverente, íntimo y estremecedor retrato de uno de los grupos de rock más célebre de todos los tiempos. En este film se derriban mitos, se saldan cuentas pendientes y los miembros del grupo hablan por primera vez libremente, al margen de la influencia que sobre ellos ejercía Malcolm McLaren, su egocéntrico representante. Además se cuestiona el escenario político, económico y cultural del Londres de mediados de los setenta.



jueves, 17 de abril de 2014

El dinero es deuda I II y III (Money as debt)


 

Año: 2006-2009-2011
Director: Paul Grignon
País: Estados Unidos

El documental presenta la mecánica de creación y control del dinero, y por ende del poder, por parte de unos pocos haciendo uso de los bancos, y explica de forma muy clara mediante una historia de animación el cómo se pasó del uso exclusivo de monedas al uso de billetes, y posteriormente a las cuentas digitales, la supresión del patrón oro, el sistema de reserva fraccionada, y las consecuencias, como una inevitable inflación.









Chile: Hasta Cuando? Chile: When Will It End?


Año: 1986
Duración: 58 minutos
Director: David Bradbury
País: Chile

Documental del australiano David Bradbury sobre la dictadura chilena, filmado en 1985.
Con la excusa de cubrir el Festival de Viña del Mar, Bradbury y su equipo se internan en el Chile gris de esos años, mostrando las protestas que enfrentaban la pobreza, la violencia y el terror.
El terremoto que afectó la zona central en marzo de ese año le permitió a Bradbury quedarse más tiempo, razón por la cual pudo cubrir el horror del Caso Degollados, obteniendo algunas de las imágenes más impactantes y desgarradoras de los familiares y amigos de Parada, Guerrero y Nattino.
Fue nominado al Oscar en 1987



Chili Impressions




Año: 1976
Duración: 101 minutos
Director: José Maria Berzoza
País: Chile-Francia

En 1976, el director español José María Berzosa vino a Santiago con el apoyo del Instituto National de l'Audiovisuel para grabar un documental para la televisión francesa sobre lo que estaba pasando en Chile a tres años del Golpe. Lejos de filmar otro clásico documental de denuncia, Berzosa se adentró en la realidad del país a través de una mirada sobre aspectos extraños o hasta el momento inexplorados, particularmente la propia Junta Militar y los apoyos que encontraba su gestión en la sociedad chilena. El resultado fue el programa "Chili: impressions" (Chile: impresiones), compuesto de cuatro capítulos, transmitidos en Francia en abril y mayo de 1978.
Dedicado a todos aquellos chilenos que aun no abren los ojos y son manipulados por la Derecha fascista de Chile.




Wal-Mart el alto costo de los precios bajos (The high cost of low price)


Año: 2005
Duración: 98 minutos
Director: Robert Greenwald
País: Estados Unidos
 
Realizado por el prolijo documentalista de denuncia Robert Greenwald, este documental muestra la lucha de los consumidores contra las empresas que comienzan a abusar de sus poderes monopólicos. Wal-Mart es la mayor cadena de supermercados del mundo, constituyendo una de las corporaciones más poderosas de Estados Unidos. La cinta denuncia la destrucción de negocios locales al irrumpir con precios con los que es imposible competir y las condiciones laborales de sus empleados, la mayoría contratados a tiempo parcial sin pagos de horas extra, sin planes de salud y obligados a solicitar recursos para desempleados como Meidcare y Welfare, algo no deseado por las empresas por la mala imagen que les da. Las prácticas de los directivos de Wal-Mart no acaban ahí, pues es la única empresa grande de Estados Unidos sin ningún sindicato, pues siempre se han asegurado de eliminar cualquier atisbo de movimiento sindical. Pero éstas no son las únicas prácticas denunciadas: a Wal-Mart se le acusa de contaminación tóxica, uso de inmigrantes ilegales en condiciones infrahumanas, crímenes en los estacionamientos de los supermercados por falta de vigilancia, etc. Esto es el alto coste de los precios bajos de Wal-Mart.


 
 

lunes, 14 de abril de 2014

Malditos, La Historia de Fiscales Ad hok

 
Año: 2004
Duración: 71 minutos
Director: Pablo Insunza
País: Chile

Santiago de Chile, año 1986, plena dictadura de Pinochet. Álvaro y Roli se conocen en la calle y al poco tiempo forman la banda punk más importante de nuestro país: Los Fiskales Ad Hok e inician así su propia lucha contra la dictadura. MALDITOS es un documental que habla de esos locos y difíciles días. A través una mirada íntima va recorriendo la vida de este grupo, pasando por los últimos 18 años de la historia de Chile.


La Historia de las Droga



Año: 2012
Duración:
País: Estados Unidos
History Channel

Desde los primitivos cavernícolas que tropezaron por primera vez con los hongos psicodélicos pasando por la milenaria tradición del opio que vio crecer sus raíces hace 6.000 años hasta la moderna industria farmacéutica con más de 24.000 medicamentos en el mercado, las drogas han jugado un rol importante en nuestras vidas. Acompáñanos a explorar las razones por las cuales han sido utilizadas a través de las épocas y cuáles han sido las consecuencias devastadoras que acompañan el uso de ciertos compuestos. ¿Serán más que una ayuda, un daño para la humanidad?


El futuro de la comida (The Future of Food)


Año: 2006
Duración: 55 minutos
Director: Deborah Koons
País: Estados Unidos

Se está produciendo una revolución en los campos de cultivo que llega hasta la mesa de los consumidores, una revolución que está transformando la naturaleza de la comida que consumimos. El documental ofrece una investigación en profundidad de lo que hay detrás de las comidas genéticamente modificadas y que han llenado las estanterías de las tiendas de comida en Estados Unidos durante la pasada década.
El documental recorre desde las praderas de Saskatchewan, en Canadá, a los campos de Oaxaca en Méjico para dar voz a los granjeros cuyas vidas y la manera de ganarse el sustento se han visto alterados por la llegada de las nuevas tecnologías. Las implicaciones de salud, las políticas gubernamentales y la globalización son algunas de las razones por las que mucha gente está alarmada por la introducción de las cosechas alteradas genéticamente.
Filmado en Estados Unidos, Canadá y México, “El futuro de la comida” examina la compleja red de fuerzas políticas y de mercado que hacen que estén cambiando lo que comemos, y también investiga lo que las corporaciones multinacionales hacen para controlar el sistema de comida en el mundo. Por otra parte, el documental también explora alternativas como la agricultura industrial a gran escala y la agricultura sostenible como soluciones reales a la crisis granjera de hoy.


El Mundo según Monsanto (Le monde selon Monsanto)



Año: 2008
Duración: 108 minutos
Director: Marie Monique Robin
País: Francia

Documental que denuncia los efectos negativos que provocan los productos agroquímicos y las semillas de soja transgénica que comercializa la empresa más grande del mundo del sector.
En síntesis, expone la cara más oscura de la lógica económica neoliberal, a través de la realidad agrícola de América del Norte y del Sur, especialmente de Argentina.
Hoy Monsanto es el primer semillero de soja, maíz, algodón y productor de agroquímicos del mundo. Quien dice semilla, dice Monsanto, pero también dice alimentos.
Es la empresa norteamericana que maneja el mercado mundial de la soja. Es la misma empresa que fabricó PCB, y ocultó durante 50 años que ese aceite era cancerígeno. Es la empresa que produce y que patentó las semillas de soja genéticamente modificadas, para resistir agroquímicos y tempestades, etc.