miércoles, 30 de abril de 2014

Infamy



Año: 2005
Duración: 90 minutos
Director: Doug Pray (Scratch y Hype).
País: Estados Unidos

A lo largo de 90 minutos podremos conocer a distintos mitos del graffiti como:  Sever, Earsnot, Claw, Miss 17, Enem, Jase, Saber y Toomer  hablando de su presente y pasado, sus problemas con la ley, sus perspectivas de futuro y, en definitiva, de lo que es para  el ellos graffiti. También nos presenta a Joe  Connolly (“The Graffiti Guerrilla”), obsesionado con la limpieza y eliminación de graffitis.





lunes, 28 de abril de 2014

Sand War (La guerra por la Arena)



Año: 2013
Duración: 52 minutos
Director: Denis Delestrac
País: Francia - Cánada

La guerra de la arena, una producción franco-canadiense que aborda el negocio generado alrededor de la arena; una materia prima que está despertando un apetito similar al del gas y el petróleo. El documental alerta sobre las consecuencias económicas, geopolíticas y ambientales del incremento de su demanda y de la mafias que han florecido junto a él.




Shadows of Liberty (Sombras de Libertad)

 


Año: 2012
Duración: 53 minutos
Director: Jean-Philippe Tremblay
País: Reino Unido

El documental retrata la fenomenal historia de la desintegración contemporánea de las libertades en los medios de comunicación y el gobierno de Estados Unidos, desintegración que éstos no quieren que veas. Desde la libertad de prensa hasta el futuro del Internet, este documental examina la continua erosión de la credibilidad de la información que recibimos.



Rock Radical Vasco, la gran martxa de los 80



Año: 2011
Duración: 55 minutos
Director: Begoña Atutxa
País: Euzkadi

“El Rock Radikal Vasco, un sonido genuinamente callejero que se extendió como un reguero de pólvora por valles y llanuras produciendo una explosión a ritmo de reggae, de ska, de punk, de heavy metal … y cuya onda expansiva todavía dura entre nosotros. Una época convulsa, de luchas obreras, de choques generacionales cuya reverberación fue la banda sonora de la juventud de los años 80.


 

SENNA

 


Año: 2010
Duración: 162 minutos
Director: Asif Kapadia
País: Inglaterra

Largometraje documental que recorre la vida del legendario piloto brasileño Ayrton Senna (1960-1994) desde la temporada de su debut en 1984 hasta su prematura muerte una decada despues en el Gran Premio de San Marino. Cuenta con material sorprendente e inedito extraido en gran parte de los archivos de la Formula 1 de Senna.
Premio BAFTA al Mejor Documental, Anexo:BAFTA al mejor montaje, Satellite Award al Mejor Largometraje Documental.




El Desastre Chernobyl

 


Año: 2005
Duración: 90 minutos
Discovery Channel

En la madrugada del 26 de abril de 1986, el cuarto reactor de la planta de energía nuclear de Chernobyl, explotó en una llamarada de colores que alcanzó los 1.000 metros de altura en el cielo de Ucrania.
El programa El Desastre de  Chernobyl documenta una auténtica batalla en contra del tiempo, que miles de soviéticos jamás podrán olvidar. Durante los ocho meses posteriores a la explosión de la central nuclear, 800.000 jóvenes soldados, mineros, bomberos y civiles procedentes de todas las regiones de la antigua Unión Soviética, trabajaron sin descanso para intentar mitigar los efectos de la radioactividad, construir un sarcófago alrededor del reactor accidentado y en definitiva, salvar al mundo de otra probable tragedia. Todos ellos estaban guiados por el temor a una peligrosa reacción en cadena derivada de la explosión inicial, cien veces superior a los efectos de la bomba de Hiroshima.






LUCA "Pasión y muerte del lider de Sumo"



Año: 2007
Duración: 90 minutos
Director: Rodrigo Espina
País: Argentina

Rodrigo Espina dirije el documental biográfico sobre el mítico líder de Sumo, a 20 años de su muerte. La narración se construye a través de los relatos que Luca grababa en cassettes y que enviaba a su familia en Italia. Sumo fue una de las bandas más importantes de la escena local del rock, liderada por Luca e integrada por Germán Daffunchio, Alejandro Sokol, Diego Arnedo, Ricardo Mollo, Alberto "Superman" Troglio y Roberto Pettinato.
Tal fue la trascendencia del grupo que aún en la actualidad varios de sus protagonistas siguen siendo referentes del rock argentino del siglo XXI: Daffunchio y Sokol lideran Las Pelotas, mientras que Mollo y Arnedo llenan estadios con Divididos.





Memoria del saqueo

 


Año: 2003
Duración: 114minutos
Director: Fernando Solanas
País: Argentina

Durante los últimos años, la Argentina sufrió un fuerte proceso de vaciamiento económico, social y cultural. De manera más que contundente, y bajo la dirección de Pino Solanas, Memoria del saqueo denuncia cómo fue necesario el acuerdo de todos los poderes corruptos para llevar a cabo la entrega del patrimonio nacional. Sin sutilezas ni ambigüedades, Memoria del saqueo deja en evidencia una serie de acontecimientos ante los cuales la sociedad argentina no pudo permanecer indiferente.



domingo, 27 de abril de 2014

Nanuk, el esquimal (Nanook of the North)



Año: 1922
Duración: 75 minutos
Director: Robert J. Flaherty
País: EEUU y Francia

No se puede concebir una aproximación al cine documental hablando de otra película que no sea Nanuk, el esquimal. Esta es una obra imprescindible dentro de la historia del cine, ya que es la primera película que confirió al documental una entidad de género propio e independiente.
Así, Nanuk el esquimal es el fruto de casi dos años de convivencia con la tribu de los Inuit en la Bahía de Hudson (Canadá), y que dio como resultado un documental con una fuerte vertiente etnográfica: Flaherty consiguió retratar su modo de vida, duro y salvaje, antes de que el “hombre blanco” llegara a perturbarlo.


miércoles, 23 de abril de 2014

Bukowski: Born Into This


Año: 2003
Duración: 114 minutos
Director: John Dullaghan
País: Estados Unidos

Documental sobre el escritor norteamericano Charles Bukowski, uno de los representantes más insignes del realismo sucio. En sus historias Bukowski hablaba de una América desencantada, esclavizada por el trabajo y de la dificultad para disfrutar libremente de la vida, sirviéndose siempre de perdedores y derrotados, que eran los personajes mismos que merodeaban en su propia existencia.




martes, 22 de abril de 2014

THRIVE ¿Cuánto Le Costará Al Planeta?


Año: 2011
Duración: 132 minutos
Director: Kimberly Carter Gamble
País: Estados Unidos

THRIVE (PROSPERAR) es un documental poco convencional que levanta el velo de lo que realmente pasa en nuestro mundo, siguiendo el dinero aguas arriba, el descubrimiento de la consolidación global de energía en casi todos los aspectos de nuestras vidas. Tejer avances en la ciencia, la conciencia y el activismo, THRIVE ofrece soluciones reales, nos da el poder con estrategias audaces y sin precedentes para la recuperación de nuestras vidas y nuestro futuro.
Científicos, líderes espirituales y grandes personalidades se unen aquí para levantar su voz: Duane Elgin, Nassim Haramein, Steven Greer, Jack Kasher, Daniel Sheehan, Adam Trombly, Brian O’Leary, Vandana Shiva, John Gatto, John Robbins, Deepak Chopra, David Icke, Catherine Austin Fitts, G. Edward Griffin, Bill Still, John Perkins, Paul Hawken, Aqeela Sherrills, Evon Peter, Angel Kyodo Williams, Elisabet Sahtouris, Amy Goodman, and Barbara Marx Hubbard.



Newen Mapuche

 

Año: 2011
Duración: 125 minutos
Director: Elena Varela López
Pais: Chile

El documental Newen Mapuche, la fuerza de la gente de la tierra relata la lucha de las comunidades indígenas, Mapuche al sur de Chile por recuperar sus tierras y los costos que han tenido que enfrentar frente a las políticas de represión del Estado chileno, a través de la aplicación de la ley antiterrorista a sus lideres. En este contexto y ante el asesinato del joven mapuche Alex Lemun,, la cineasta Elena Varela emprende un viaje de investigación con el fin de contar la historia de los 10 últimos años de resistencia de este Pueblo. Recopila distintos antecedentes, conoce de cerca sus líderes, presos y clandestinos, quienes relatan las razones de su lucha. El Estado chileno implementa distintas estrategias para detener este movimiento social y Elena va registrando este proceso, pero NO advierte que estaba siendo investigada y perseguida por agentes de inteligencia del Estado. Hasta que el 07 de mayo del año 2008 es detenida bajo montaje judicial en proceso de filmación y le es requisado todo su material fílmico. La documentalista narra esta historia desde su propia vida y experiencia de persecución política.

 

lunes, 21 de abril de 2014

Zero la verdad del 11S (ZERO, perché la versiones ufficiale sull’11/9 è un falso)



Año: 2008
Duración: 104 minutos
Director: Franco Fracassi y Francesco Trento
País: Italia

Zero es un nuevo documental sobre las incoherencias de la versión oficial de los atentados del 11-S, y está basado en el libro homónimo. En este caso, diversas personalidades entre las que se encuentran escritores, periodistas, pilotos, funcionarios de las fuerzas aéreas e incluso miembros del parlamento europeo, dan sus opiniones sobre los atentados del 11-S y sus hipótesis sobre quién pudo estar detrás de todo.







Diez días que estremecierón al Mundo (Ten days that shook the world)



Año: 1967
Duración: 78 minutos
Guión: Grigori Aleksandrov, Derek Granger, Michael Murphy, Norman Swallow.
País: Unión Soviética

Documental que narra, en base al libro de John Reed, el desarrollo de la Revolución Rusa de 1917 mezclando imágenes de archivo originales y películas de Eisenstein y Pudovkin.





viernes, 18 de abril de 2014

Terricolas (Earthlings)


Año: 2005
Duración: 96 minutos
Director: Shaun Monson
País: Estados Unidos

Ganadora de varios premios Earthlings es un documental acerca de cómo los humanos utilizan actualmente a los animales de otras especies. Para ello se utilizan cámaras ocultas e imágenes del día a día de las prácticas de algunas de las más grandes industrias del mundo que se enriquecen con los animales. El documental está dividido en cinco partes: mascotas, alimentación, pieles, entretenimiento y experimentación. La finalidad del documental es la denuncia de las actividades especistas a las cuales la mayoría de la población está habituada y cuyo tipo de discriminación se ha normalizado hasta la fecha.




La Mugre y la Furia, Sex Pistols (The Filth and the Fury)



Año: 2001
Duración: 108 minutos
Director: Julien Temple
País: Reino Unido

Documental sobre el legendario grupo punk “The Sex Pistols”, que sólo duró 26 meses y grabó un único disco, a pesar de lo cual revolucionaron completamente el panorama musical. Éste es un irreverente, íntimo y estremecedor retrato de uno de los grupos de rock más célebre de todos los tiempos. En este film se derriban mitos, se saldan cuentas pendientes y los miembros del grupo hablan por primera vez libremente, al margen de la influencia que sobre ellos ejercía Malcolm McLaren, su egocéntrico representante. Además se cuestiona el escenario político, económico y cultural del Londres de mediados de los setenta.



jueves, 17 de abril de 2014

El dinero es deuda I II y III (Money as debt)


 

Año: 2006-2009-2011
Director: Paul Grignon
País: Estados Unidos

El documental presenta la mecánica de creación y control del dinero, y por ende del poder, por parte de unos pocos haciendo uso de los bancos, y explica de forma muy clara mediante una historia de animación el cómo se pasó del uso exclusivo de monedas al uso de billetes, y posteriormente a las cuentas digitales, la supresión del patrón oro, el sistema de reserva fraccionada, y las consecuencias, como una inevitable inflación.









Chile: Hasta Cuando? Chile: When Will It End?


Año: 1986
Duración: 58 minutos
Director: David Bradbury
País: Chile

Documental del australiano David Bradbury sobre la dictadura chilena, filmado en 1985.
Con la excusa de cubrir el Festival de Viña del Mar, Bradbury y su equipo se internan en el Chile gris de esos años, mostrando las protestas que enfrentaban la pobreza, la violencia y el terror.
El terremoto que afectó la zona central en marzo de ese año le permitió a Bradbury quedarse más tiempo, razón por la cual pudo cubrir el horror del Caso Degollados, obteniendo algunas de las imágenes más impactantes y desgarradoras de los familiares y amigos de Parada, Guerrero y Nattino.
Fue nominado al Oscar en 1987



Chili Impressions




Año: 1976
Duración: 101 minutos
Director: José Maria Berzoza
País: Chile-Francia

En 1976, el director español José María Berzosa vino a Santiago con el apoyo del Instituto National de l'Audiovisuel para grabar un documental para la televisión francesa sobre lo que estaba pasando en Chile a tres años del Golpe. Lejos de filmar otro clásico documental de denuncia, Berzosa se adentró en la realidad del país a través de una mirada sobre aspectos extraños o hasta el momento inexplorados, particularmente la propia Junta Militar y los apoyos que encontraba su gestión en la sociedad chilena. El resultado fue el programa "Chili: impressions" (Chile: impresiones), compuesto de cuatro capítulos, transmitidos en Francia en abril y mayo de 1978.
Dedicado a todos aquellos chilenos que aun no abren los ojos y son manipulados por la Derecha fascista de Chile.




Wal-Mart el alto costo de los precios bajos (The high cost of low price)


Año: 2005
Duración: 98 minutos
Director: Robert Greenwald
País: Estados Unidos
 
Realizado por el prolijo documentalista de denuncia Robert Greenwald, este documental muestra la lucha de los consumidores contra las empresas que comienzan a abusar de sus poderes monopólicos. Wal-Mart es la mayor cadena de supermercados del mundo, constituyendo una de las corporaciones más poderosas de Estados Unidos. La cinta denuncia la destrucción de negocios locales al irrumpir con precios con los que es imposible competir y las condiciones laborales de sus empleados, la mayoría contratados a tiempo parcial sin pagos de horas extra, sin planes de salud y obligados a solicitar recursos para desempleados como Meidcare y Welfare, algo no deseado por las empresas por la mala imagen que les da. Las prácticas de los directivos de Wal-Mart no acaban ahí, pues es la única empresa grande de Estados Unidos sin ningún sindicato, pues siempre se han asegurado de eliminar cualquier atisbo de movimiento sindical. Pero éstas no son las únicas prácticas denunciadas: a Wal-Mart se le acusa de contaminación tóxica, uso de inmigrantes ilegales en condiciones infrahumanas, crímenes en los estacionamientos de los supermercados por falta de vigilancia, etc. Esto es el alto coste de los precios bajos de Wal-Mart.


 
 

lunes, 14 de abril de 2014

Malditos, La Historia de Fiscales Ad hok

 
Año: 2004
Duración: 71 minutos
Director: Pablo Insunza
País: Chile

Santiago de Chile, año 1986, plena dictadura de Pinochet. Álvaro y Roli se conocen en la calle y al poco tiempo forman la banda punk más importante de nuestro país: Los Fiskales Ad Hok e inician así su propia lucha contra la dictadura. MALDITOS es un documental que habla de esos locos y difíciles días. A través una mirada íntima va recorriendo la vida de este grupo, pasando por los últimos 18 años de la historia de Chile.


La Historia de las Droga



Año: 2012
Duración:
País: Estados Unidos
History Channel

Desde los primitivos cavernícolas que tropezaron por primera vez con los hongos psicodélicos pasando por la milenaria tradición del opio que vio crecer sus raíces hace 6.000 años hasta la moderna industria farmacéutica con más de 24.000 medicamentos en el mercado, las drogas han jugado un rol importante en nuestras vidas. Acompáñanos a explorar las razones por las cuales han sido utilizadas a través de las épocas y cuáles han sido las consecuencias devastadoras que acompañan el uso de ciertos compuestos. ¿Serán más que una ayuda, un daño para la humanidad?


El futuro de la comida (The Future of Food)


Año: 2006
Duración: 55 minutos
Director: Deborah Koons
País: Estados Unidos

Se está produciendo una revolución en los campos de cultivo que llega hasta la mesa de los consumidores, una revolución que está transformando la naturaleza de la comida que consumimos. El documental ofrece una investigación en profundidad de lo que hay detrás de las comidas genéticamente modificadas y que han llenado las estanterías de las tiendas de comida en Estados Unidos durante la pasada década.
El documental recorre desde las praderas de Saskatchewan, en Canadá, a los campos de Oaxaca en Méjico para dar voz a los granjeros cuyas vidas y la manera de ganarse el sustento se han visto alterados por la llegada de las nuevas tecnologías. Las implicaciones de salud, las políticas gubernamentales y la globalización son algunas de las razones por las que mucha gente está alarmada por la introducción de las cosechas alteradas genéticamente.
Filmado en Estados Unidos, Canadá y México, “El futuro de la comida” examina la compleja red de fuerzas políticas y de mercado que hacen que estén cambiando lo que comemos, y también investiga lo que las corporaciones multinacionales hacen para controlar el sistema de comida en el mundo. Por otra parte, el documental también explora alternativas como la agricultura industrial a gran escala y la agricultura sostenible como soluciones reales a la crisis granjera de hoy.


El Mundo según Monsanto (Le monde selon Monsanto)



Año: 2008
Duración: 108 minutos
Director: Marie Monique Robin
País: Francia

Documental que denuncia los efectos negativos que provocan los productos agroquímicos y las semillas de soja transgénica que comercializa la empresa más grande del mundo del sector.
En síntesis, expone la cara más oscura de la lógica económica neoliberal, a través de la realidad agrícola de América del Norte y del Sur, especialmente de Argentina.
Hoy Monsanto es el primer semillero de soja, maíz, algodón y productor de agroquímicos del mundo. Quien dice semilla, dice Monsanto, pero también dice alimentos.
Es la empresa norteamericana que maneja el mercado mundial de la soja. Es la misma empresa que fabricó PCB, y ocultó durante 50 años que ese aceite era cancerígeno. Es la empresa que produce y que patentó las semillas de soja genéticamente modificadas, para resistir agroquímicos y tempestades, etc.





sábado, 12 de abril de 2014

La Batalla de Chile


 

Año: 1975-1976-1979 (trilogia)
Director: Patricio Guzmán
País: Chile

“La Batalla de Chile” es un documental histórico que en las décadas de los 70 y 80 fue distribuido en 35 países del mundo. No es un filme de archivo: es un documento filmado en el momento mismo de producirse los hechos. Su autor y director trabajó con un equipo en medio de los acontecimientos. El material virgen (película de l6 MM en blanco y negro) fue una contribución del documentalista francés Chris Marker y el montaje se realizó gracias a la colaboración del Instituto de Cinematografía Cubano (ICAIC). Jorge Müller Silva (el cámara del filme) fue secuestrado por la policía militar de Pinochet en noviembre de 1974. Hasta hoy se desconoce su paradero. Es uno de los 3.000 desaparecidos que todavía hay en Chile. “La Batalla de Chile” ha sido objeto de la censura en Chile y nunca ha sido emitida por la televisión pública.




La Isla de las Flores (Ilha das Flores)



Año: 1983
Duración: 13 minutos
Director: Jorge Furtado
País: Brazil

“El señor Suzuki, a diferencia de los tomates, las ballenas y las gallinas, es un ser humano”, caracterizado por tener el telencéfalo altamente desarrollado y el pulgar oponible, que cultiva tomates. En la Isla de las Flores hay pocas flores, pero mucha basura, es uno de los vertederos de Porto Alegre. Si os digo que el corto cuenta lo que le ocurre a uno de los tomates del Sr. Suzuki hasta llegar a la Isla de las Flores probablemente pensaréis, “¡oh, qué historia tan apasionante!” Pues sí, apasionante historia la que nos cuenta Jorge Furtado en este corto documental, en el que en tan solo 12 minutos nos da una lección magistral de como funciona nuestro mundo.




La Pesadilla de Darwin (Darwin's Nightmare)


Año: 2004
Duración: 107 minutos
Director: Hubert Sauper
País: Francia-Bélgica-Austria

La pesadilla de Darwin” es un documental que muestra todas las repercusiones que rodean a la pesca de la perca del Nilo, cuenta como es la vida de los pescadores, la mala situación en la que trabajan las prostitutas, y como los pilotos transportaban sin saberlo armas destinadas a las áreas en guerra de África. En el documental se muestra la pobreza en la que esta sumida la ciudad de Mwanza y como los países más poderosos tienen mucha influencia sobre los más pobres y que en gran medida no se preocupan de su situación.

Uno de los documentales mas premiados a nivel mundial.



Baraka


Año: 1992
Duración: 97 minutos
Director: Ron Fricke
País: Estados Unidos

Aclamado documental sobre la naturaleza del planeta Tierra. Rodada en 24 países diferentes, trata de captar la esencia de la naturaleza y la cultura de la humanidad y sus costumbres, al tiempo que señala las formas en las que el ser humano se relaciona con su medio ambiente. La aparente fragilidad de la vida humana es contrastada con la grandeza de sus obras, subrayándose la desigual relación entre hombre y naturaleza. Baraka no tiene argumento lineal, ni personajes ni diálogos, pero, en medio de estos enormes contrastes, la espiritualidad de la humanidad surge como el elemento más importante que la distingue de otras especies. Un mundo más allá de las palabras.



La Educación Prohibida





Año: 2012
Duración: 145 minutos
Director: Germán Doin
País: Argentina

La escuela ha cumplido ya más de 200 años de existencia y es aun considerada la principal forma de acceso a la educación. Hoy en día, la escuela y la educación son conceptos ampliamente discutidos en foros académicos, políticas públicas, instituciones educativas, medios de comunicación y espacios de la sociedad civil.Desde su origen, la institución escolar ha estado caracterizada por estructuras y prácticas que hoy se consideran mayormente obsoletas y anacrónicas. Decimos que no acompañan las necesidades del Siglo XXI. Su principal falencia se encuentra en un diseño que no considera la naturaleza del aprendizaje, la libertad de elección o la importancia que tienen el amor y los vínculos humanos en el desarrollo individual y colectivo.
A partir de estas reflexiones críticas han surgido, a lo largo de los años, propuestas y prácticas que pensaron y piensan la educación de una forma diferente. “La Educación Prohibida” es una película documental que propone recuperar muchas de ellas, explorar sus ideas y visibilizar aquellas experiencias que se han atrevido a cambiar las estructuras del modelo educativo de la escuela tradicional.
Más de 90 entrevistas a educadores, académicos, profesionales, autores, madres y padres; un recorrido por 8 países de Iberoamérica pasando por 45 experiencias educativas no convencionales; más de 25.000 seguidores en las redes sociales antes de su estreno y un total de 704 coproductores que participaron en su financiación colectiva, convirtieron a “La Educación Prohibida” en un fenómeno único. Un proyecto totalmente independiente de una magnitud inédita, que da cuenta de la necesidad latente del crecimiento y surgimiento de nuevas formas de educación.



Food Inc.


 

Año: 2008
Duración: 94 minutos
Director: Robert Kenner
Pais: Estados Unidos

Film muy ácido y crítico con el sistema de producción industrial alimentaria de los Estados Unidos. El documental examina la producción industrial de carne, a la cual llama inhumana y económica y ambientalmente insostenible. También analiza la producción industrial de grano y verduras, a la cual también califica de económica y ambientalmente insostenible. Finalmente reflexiona sobre el poder económico y legal de las grandes compañías de producción alimentaria y la promoción de hábitos de consumo de comida insalubre hacia el público estadounidense.

Inside Job


Año: 2010
Duración: 105 minutos
Director: Charles Ferguson
País: Estados Unidos
Premios Oscar al mejor documental largo.

Documental no sólo sobre las causas, sino también sobre los responsables de la crisis económica mundial de 2008, que signíficó la ruina de millones de personas que perdieron sus hogares y empleos, y que, además, puso en peligro la estabilidad económica de los países desarrollados. A través de una extensa investigación y de entrevistas a financieros, políticos y periodistas, se muestra el auge de empresarios sin escrúpulos y la degradación de la política y la educación.



Zeitgeist: Moving forward


Año: 2011
Duración: 161 minutos
Director: Peter Joseph
  
Zeitgeist: Moving Forward, del director Peter Joseph, es un trabajo documental que presentará la necesidad de una transición de nuestro paradigma monetario socioeconómico el cual gobierna la sociedad mundial entera. Este tema en cuestión trascenderá los problemas del relativismo cultural y las ideologías tradicionales y se dirigirá hacia el núcleo, los atributos base “de vida” de la supervivencia humana y social, extrapolando aquellas leyes naturales inmutables hacia un nuevo paradigma social sustentable denominado “Economía Basada en Recursos”.

 

Fidel Castro, La Historia no contada (Fidel, The untold story)


Año: 2001
Duración: 91 minutos
Director: Estela Bravo
País: Estados Unidos

Fidel Castro es uno de los personajes más destacados de nuestro tiempo. La historia no contada nos ofrece la oportunidad de conocer al hombre y su rol en la revolución a través de entrevistas, materiales de los archivos estatales y por medio de intelectuales como Alice Walker, Harry Belafonte y Sidney Pollack. Personalidades políticas como Arthur Schlesinger Jr., Ramsey Clark, Wayne Smith, el congresista Charles Rangel y un ex agente de la CIA, ofrecen una perspectiva histórica y política sobre Castro y el bloqueo a Cuba. Además, amigos cercanos, incluido el premio Nobel de literatura, Gabriel García Márquez, abren una ventana a la vida personal de Fidel.



¿Y Tú, Cuanto Cuestas?




Año: 2007
Duración: 98 minutos
Director: Ollalo Rubio
País: México-Estados Unidos

En una sociedad donde todo se ha convertido en una mercancía ¿Y tú cuanto cuestas?, cuestiona filosóficamente a la gente de las calles de la ciudad de México y Nueva York sobre su relación con el dinero, la vecindad geográfica o la influencia cultural. El autor, asegura que los círculos de poder que controlan al mundo ven al ser humano como un producto, el cual está diseñado y programado para consumir otros productos.
Las profundas reflexiones, invitan al espectador a cuestionar el sistema que rige a la civilización occidental, sin ser una cinta con pretensiones propagandísticas y evitando abordar temas políticos tendenciosos directamente.
Pelicula De Olallo Rubio Maauad (3 de junio de 1977, México), es un locutor, guionista, músico y cineasta. Hijo de padre madrileño y madre de origen libanés, Rubio nació en México y a los dos años de edad se fue a vivir a la ciudad de San Diego en Estados Unidos, donde pasó su infancia inmerso en la cultura estadounidense.



La Corporación (The Corporation)



Año: 2003
Duración: 170 minutos
Director: Jennifer Abbott, Mark Achbar, Joel Bakan
País: Canadá

The Corporation’ es un documental dirigido por Mark Achbar y Jennifer Abbott que durante dos horas y cincuenta y tres minutos se interna en el mundo empresarial psicopático. Está basado en el libro con el título ‘La Corporación, la persecución patológica del beneficio y el poder’, de Joel Bakan. Con entrevistas realizadas tanto a ejecutivos de multinacionales, brokers de bolsa, espías industriales, así como a activistas y pensadores contra la globalización (Noam Chomsky, Naomi Klein y Michael Moore, entre otros) se analiza el comportamiento de las multinacionales. Todo adornado con imágenes de anuncios y noticias de la televisión y videos promocionales de las empresas. La linea argumental consiste en dar por válida la hipótesis legal por la cual una empresa es “una persona” con derechos y obligaciones. Si es así la película se adentra en su comportamiento, su conducta y sus deseos. Amoral, única y exclusivamente motivada por la búsqueda del beneficio propio, no obstante busca la autojustificación y dar una cara humana. Sometiendole a un test psiquiátrico propuesto por la Organización Mundial de la Salud, Joel Bakan demuestra que “La Corporación” responde al perfil de un psicópata, y para testificarlo entrevistan a un alto cargo del FBI especializado en Psicópatas. La película, entre otros premios, ganó el de la audiencia al mejor documental en el festival de cine de Sundance, al que por premura no se presentó, pero fue invitada especialmente y aclamada por el público. A partir de este premio, el autor decidió distribuir libremente la serie por las redes de pares.


jueves, 10 de abril de 2014

La escuela de las Américas (Hidden in plain sight)


Año: 2003
Duración: 52 minutos
Director: John Smihula
País: Estados Unidos

El Documental vincula la política exterior de EE.UU. con la sangrienta historia de América Latina en el siglo 20.
La Escuela de las Américas (SOA) fue establecida en Panamá en 1946, y luego transladada a Fort Benning, Georgia en 1984. El presidente de Panamá, Jorge Illueca, describió al SOA como “la base más grande para la desestabilización en América Latina”, y los principales diarios internacionales la apodaron “La Escuela de Asesinos”.
Noam Chomsky, Michael Parenti y Eduardo Galeano todos dan testimonios igualmente condenables maneras en que el imperialismo EE.UU. y la intervención militar han trabajado en contra de los pobres de América Latina , los trabajadores y los pueblos indígenas , y se han beneficiado a las grandes empresas que se han aprovechado de la mano de obra barata y el cumplimiento del liderazgo regional.
Christopher Hitchens distribuye la culpa y mucho más amplia : “Creo que la SOA recuerda a la gente de una manera muy contundente que los estadounidenses también pueden ser responsables colectivamente de la tortura , el asesinato de la dictadura y no sólo para defender estas cosas o para encubrirlos , o ser cómplices con ellos, pero en realidad enseñar a la gente cómo hacerlo , que es más que complicidad , es responsabilidad directa ” .


Escuadrones de la muerte. La escuela Francesa (Escadrons de la mort, L' Ecole Francaise)



Año: 2003
Duración: 60 minutos
Director: Marie-Monique Robin
País: Francia

Marie-Monique Robin realizó este espectacular documental, en el que militares argentinos reconocen haber aplicado durante La Operación Cóndor técnicas de tortura y desaparición importadas de Francia.
La operación Cóndor fue creada por la CIA estadounidense en la era Nixon-Kissinger, con la colaboración de las dictaduras militares latinoamericanas para la eliminación física de toda la izquierda política.
Sostiene mediante entrevistas, imágenes de archivo y documentos, que los franceses formaron a militares de América Latina y Estados Unidos en métodos utilizados Argelia e Indochina. «Los militares franceses descubrieron que había que sacar información de la población. Esto demandaba la tortura. Luego, a los torturados los hacían desaparecer».
Según la cineasta estos métodos a los cuales se les bautizó como doctrina francesa, fueron exportados después y en Argentina hubo una misión permanente de militares franceses entre 1957 y 1981. Un dato desconocido y que revela el consenso y la cooperación de las más grandes potencias del mundo entre si, es el que asegura que expertos franceses enseñaron también las técnicas de la guerra contrarrevolucionaria a una generación de militares latinoamericanos en la Escuela de las Américas, en Panamá.
La periodista francesa entrevistó a los generales retirados argentinos Ramón Díaz Bessone -con cámara oculta-, Reynaldo Bignone y Albano Harguindeguy, asumiendo el papel de una periodista de derecha. Estos verdugos justificaron en el documental los crímenes cometidos durante el régimen militar, en el que, según organismos de derechos humanos, desaparecieron unas 30 mil personas.
Robin concluyó sus palabras con este agudo señalamiento: «Haciendo esta investigación entendí el peso de la ideología. Lo que tenían en común los militares argentinos, franceses, chilenos y estadounidenses era un anticomunismo feroz».



Al Sur de la Frontera (South of the Border)


Año: 2010
Duración: 102 minutos
Director: Oliver Stone
Pais: Estados Unidos

Al sur de la frontera es un documental producido y dirigido por Oliver Stone. La película se estrenó en el Festival de Cine de Venecia de 2009. Trata sobre la presidencia de algunos líderes nacionalistas latinoamericanos, en particular a los dirigentes de Venezuela, Bolivia, Argentina, Ecuador, Cuba, Paraguay y Brasil. También es relevante en la cinta el tratamiento que estos gobernantes han recibido en los medios de comunicación estadounidenses.

Contenido

La cinta narra muchos aspectos de la vida del presidente de Venezuela, Hugo Chávez, e incluye entrevistas a otros varios presidentes de América Latina: Evo Morales de Bolivia, Cristina y Nestor Kirchner de Argentina, Rafael Correa de Ecuador, Raúl Castro de Cuba, Fernando Lugo de Paraguay y Lula da Silva de Brasil.
La cinta examina asimismo las políticas económicas de libre mercado favorecidas por los gobiernos de Estados Unidos y el Fondo Monetario Internacional durante los últimos años, y cómo estas han favorecido las grandes disparidades económicas de los países latinoamericanos. Sugiere asimismo que el colapso del peso argentino en 2001, junto a las sospechas de los planes de erradicación de narcóticos y el descontento por la venta de los recursos naturales a las multinacionales, también han contribuido en la región al ascenso de líderes socialistas y socialdemócratas.



La guerra contra la democracia (The War on Democracy)


Año: 2007
Duración: 96 minutos
Director: John Pilger - Christopher Martin
País: Reino Unido

La guerra contra la democracia, (The War on Democracy), es una película documental, su título es una ironía al concepto de war on terrorism.
El documental se centra en la intromisión de los Estados Unidos en los asuntos políticos de Latinoamérica, gran parte de la temática se desarrolla alrededor de la figura de Hugo Chávez en Venezuela. Igualmente se describe la participación de la CIA en los golpes de estado contra Jacobo Arbenz en Guatemala y Salvador Allende en Chile. También se aborda el tema de la situación económica en Chile después de la dictadura de Augusto Pinochet y el ascenso de Evo Morales en Bolivia.



La Doctrina del Shock (The Shock Doctrine)


Año: 2009
Duración: 79 minutos
Director: Mat Whitecross - Michael Winterbottom
Pais: Reino Unido

Documental basado en el libro homónimo de Naomi Klein.
Es una investigación sobre el capitalismo del desastre, basada en el planteamiento de que el capitalismo neoliberal se alimenta de los desastres naturales, de la guerra y el terror para establecer su dominio.

Basada sobre los orígenes de las teorías radicales de Milton Friedman, profesor de la universidad de Chicago, y su puesta en práctica, durante los años setenta, en países tan dispares como el Chile de Augusto Pinochet, la Rusia de Yeltsin, la Gran Bretaña de Thatcher y, más recientemente, en Afghanistán e Irak. The Shock Doctrine pone al descubierto el lado más oscuro de la ideología de Friedman, tan impopular que sólo pudo imponerse mediante la tortura y la represión. Continuación natural de su gran éxito.

 

 

DocumentalShock



Hace bastantes años que soy un aficionado de los documentales, especialmente por los de Historia, política y sociedad sin dejar de lado los de naturaleza, es por esto que decido compartir con ustedes mi opinión y criticas desde una mirada mas sencilla, sin tantos complejos, de una forma inteligente para entender el contexto.

DocumentalShock, el nombre que doy a mi blog viene del documental "La doctrina del Shock" de 2009 basada en el libro de Naomi Klein, podríamos decir que es mi documental de cabecera, por el contexto, la calidad de la imagen y sobre todo por el trabajo investigativo que realmente hace reflexionar acerca del mundo en que estamos viviendo. Espero que esto ayude a contribuir a un interés por un arte que no tiene mayor espacio en cine y televisión, no es entretención vulgar, es mal valorado por ser unas verdaderas denuncias que los medios de comunicación muchas veces callan.

Los comentarios con alturas de miras y constructivos siempre serán bienvenidos.