domingo, 12 de julio de 2015

El sueldo de Chile



Año: 1971
Duración: 14 minutos
Director: Fernando Balmaceda
País: Chile

Serie producida especialmente en Chile Films (en esa época productora cinematográfica estatal), directamente o en asociaci6n con organismos como las universidades, los que, sumados, dan el producto que se conoce como "cine de la Unidad Popular". Estos documentales nunca fueron distribuidos en las salas de cine, sino que fueron exhibidos en las poblaciones.

Después del golpe de Estado de 1973, permanecieron en Alemania en los laboratorios DEFA. Retornaron a Chile a fines de los 90 gracias a gestiones del Goethe Institut.
Por supuesto los que se ofrecen a continuación no son todos, los años 1970-1973 han sido unas de las épocas más prolíficas en cuanto a producción de documentales en Chile, pero sí pueden considerarse una muestra representativa, con diversidad de temas y calidades.



viernes, 5 de junio de 2015

The Fourth World War



Año: 2003
Duración: 76 minutos
Director: Rick Rowley
País: Estados Unidos

Documental independiente visto desde la perspectiva del movimiento antiglobalización, el concepto de cuarta guerra mundial identificada en los conflictos entre los cuidadanos con el poder constituido, representado este en los gobiernos en conjunto, La oligarquía del Directorio Global considera que el incremento de la población y el eventual progreso de los países del Tercer Mundo amenaza su hegemonía en los asuntos mundiales, porque esto limitaría su capacidad para seguir incrementando su riqueza y un dominio que les permite explotar sus recursos y esquilmar a sus pueblos sin contención alguna. En esto el capitalismo financiero es ideológicamente opuesto al capitalismo industrial, que requiere el crecimiento de los mercados para aumentar sus ganancias por la venta de sus productos y servicios. La actividad especulativa es esencialmente opuesta a la actividad productiva y no requiere un crecimiento de los mercados sino de los intereses y los préstamos. Sin embargo, ambos grupos de multinacionales están dispuestos a explotar los recursos naturales de los pueblos del Tercer Mundo, y a sacar todo el dinero posible de los bolsillos de sus habitantes.

Imágenes e historias desde México, Argentina, Sudáfrica, Canadá, Italia, Palestina, Corea e Israel son mostradas como evidencia. Fusiona imágenes del activismo popular, del antimilitarismo y del activismo ideológico de inspiración izquierdista.



domingo, 31 de mayo de 2015

La guerrilla y la esperanza: Lucio Cabañas



Año: 2005
Duración: 108 minutos
Director: Gerardo Tort
País: México

Lucio Cabañas, maestro rural del estado de Guerrero fue asesinado por el ejército en 1974, encabezó uno de los movimientos guerrilleros mas importantes en México durante la década de sesenta y setenta. Su recuerdo y la memoria la lucha campesina en la sierra de Guerrero que tantos muertos y desaparecidos a dejado a su paso, permanecen aún vivos y representan un símbolo libertario de compromiso con los pobres.

Los testimonios de ex-guerrilleros y compañeros de armas, de simpatizantes, de familiares, sobrevivientes, historiadores y sociólogos, no solo reconstruyen la historia de Cabañas, sino que contribuye a la reflexión sobre las causas y recurrencia de los movimientos armados en la lucha social que han caracterizado al México convulso del último siglo.



martes, 19 de mayo de 2015

Más fuerte que la metralla, la resistencia de la Legua.

 

Año: 2011
Duraciòn: 74 minutos
Diretor: Pepe Burgos
País: Chile

"Contra la metralla" es un documental realizado sin una gran linea editorial pero con gran contenido historico, un trabajo recopilativo por 5 años basados en entrevistas de primera fuente por combatientes del cordón industrial San Joaquin, obreros de Sumar, Indumet y la Legua.
El video nos permite conocer la estrategia improvisada que construye Arnoldo Camú para abrir un corredor en auxilio a la moneda en donde se encontraba atrincherado Salvador Allende con apenas un puñado de hombre, intento de auxilio que fue sobrepasado por el poderío militar superior de las fuerzas armadas golpistas que aplacó todo foco de resistencia.
Renato Moureau (segundo jefe del aparato militar del PS 1973) relata la resistencia de la Legua el 11 de Septiembre de 1973 destaca además a la población como un fuerte bastión en años posteriores al golpe contra la dictadura.



jueves, 14 de mayo de 2015

When We Were Kings (Cuando éramos reyes)

 


Año: 1996
Duración: 84 minutos
Director: Leon Gast
País: EEUU

Premiado con un Oscar al mejor documental, premio de la critica de los Angeles y Nueva York.
El documentalista y productor Leon Gast reunio bastante material filmado de "la peleas del siglo XX" mas aclamada entre Mohammed Ali y George Foreman el 30 de octubre de 1974 en Zaire, ex Congo Belga.
En aquella ocasión Mubutu Sese Seko ofrecio la suma de 10 millones de dolares para que la pelea se diera en Kinshasa para promocionar el país y limpiar su imagen como dicatdor.

En el film se muestra a un Ali cercano a la gente, algo loco y muy comprometido en su lucha politica social por los derechos civiles, muestra del ambiente politico que se vivia en los EEUU en la decada de los 70. Foreman en cambio, algo mas lejano y altruista.
 
La figura central de este gran negocio es el patrocinador Don King, hombre ambicioso y carismático, que reunió a los mejores músicos y artistas de su tiempo para celebrar y animar la fiesta. James Brown, rey del soul, B. B. King, The spinners…
Los más destacados de América y África, en un evento mundial”, “La reunión de negros americanos y africanos” son frases que aluden a algo más que el mero acontecimiento cultural.



 

viernes, 24 de abril de 2015

Screamers, El Genocidio Armenio (Sistem of a Down)

 

Año: 2006
Duración: 89 minutos
Director: Carla Garapedian
País: Estados Unidos

Los integrantes de System of a Down descienden de sobrevivientes del episodio histórico conocido como el genocidio armenio. Y como banda, se han esforzado por mostrar a la gente que deben estar atentas a las masaccres y deportaciones que han matado y dispersado a millones de personas en el mundo.

Creditos: futuro.cl — http://www.futuro.cl/2015/04/mira-el-show-completo-de-system-of-a-down-en-armenia/
Los integrantes de Sistem of a Down descienden de los sobrevivientes del episodio historico ocurrido hace
100 años conocido como el genocidio u holocausto Armenio. Como banda a travéz de sus canciones han denunciado esta gran calamidad, la deportación forzosa y masacre de un número indeterminado de civiles armenios.
Este oscuro episodio de la historia se caracterizó por su brutalidad en las masacres y la utilización de marchas forzadas con las deportaciones en condiciones extremas, que generalmente llevaba a la muerte a muchos de los deportados. Otros grupos étnicos también fueron masacrados por el Imperio otomano durante este período, entre ellos los asirios y los griegos de Ponto. Algunos autores consideran que estos actos son parte de la misma política de exterminio. Se calcula aproximadamente la muerte de entre un millón y medio y dos millones de personas, durante el gobierno de los Jóvenes Turcos, en el Imperio otomano, desde 1915 hasta 1917, durante la Primera Guerra Mundial.
Se lo considera por lo general el primer genocidio moderno; de hecho, es el segundo caso de genocidio más estudiado, después del Holocausto. Hasta la fecha 22 estados han reconocido oficialmente el genocidio y Turquia sigue negando los hechos como tal.


Los integrantes de System of a Down descienden de sobrevivientes del episodio histórico conocido como el genocidio armenio. Y como banda, se han esforzado por mostrar a la gente que deben estar atentas a las masaccres y deportaciones que han matado y dispersado a millones de personas en el mundo

Creditos: futuro.cl — http://www.futuro.cl/2015/04/mira-el-show-completo-de-system-of-a-down-en-armenia/
Los integrantes de System of a Down descienden de sobrevivientes del episodio histórico conocido como el genocidio armenio. Y como banda, se han esforzado por mostrar a la gente que deben estar atentas a las masaccres y deportaciones que han matado y dispersado a millones de personas en el mundo.

Creditos: futuro.cl — http://www.futuro.cl/2015/04/mira-el-show-completo-de-system-of-a-down-en-armenia

miércoles, 1 de abril de 2015

La Verdadera Historia de la Torre Eiffel

 

Año: 2009
Duración: 94 minutos
Director: Simon Brook
País: Francia

Este documental ofrece una visión sobre los avatares y problemas que surgieron en torno a la construcción del monumento mas visitado del mundo. Desde el proyecto inicial de Eiffel, pasando por la controversia y la negativa de los artitas de la época, asi como las suspicacias creadas en el propio gobierno francés por su construcción. La Torre Eiffel es una estructura diseñada por el ingeniero francés Gustave Eiffel con ocasión de la Exposición universal de 1889 en París. Se erigió en dos años. Construida en controversia con los artistas de la época, que la veían como un monstruo de acero, se considera el símbolo indiscutible de Francia y de la ciudad de París en particular, siendo el monumento más visitado del mundo La estructura comenzó a construirse en 1887 para que sirviera como arco de entrada a la Exposición Universal, una feria mundial organizada para conmemorar el centenario de la Revolución Francesa.



martes, 31 de marzo de 2015

This is what democracy looks like

 


Año: 2000
Duración: 69 minutos
Director: Jill Friedberg-Rick Rowley
País: EEUU

Película documental realizada con las imágenes filmadas por más de 100 activistas que recoge los sucesos de 1999 en Seattle donde miles de activistas se opusieron a los planes de la Organización Mundial del Comercio. A partir de estos sucesos, Seattle marca un antes y un después en el movimiento antiglobalización.
Tan impresionante es la coordinación entre los diferentes movimientos (sindicatos, ONGs…) como los esfuerzos policiales por pararlos, así como la manipulación incipiente de los "mass media" sobre la situación de las protestas. La OMC congrega a más de cien países y su finalidad es la de coordinar políticas de eliminación de obstáculos -léase leyes de proteccion laboral, medioambiental, social...- con el fín de allanar el camino a las empresas transnacionales para la consecución de enormes beneficios. La doctrina neoliberal incide en el argumento que esto es beneficioso para las capas más desfavorecidas de la población, al producirse un efecto cascada en la distribución de la riqueza de arriba hacia abajo.


 

Los Sin Tierra

 

Año: 2004
Duración: 73 minutos
Director: Miguel Barros
País: Brasil

Documental que describe, desde 1980 hasta el 2003, la creación y organización del Movimiento de Trabajadores Rurales Sin Tierra (MST).El documental detalla las condiciones sociales, económicas y políticas por las que atravesaba Brasil que desencadenaron el nacimiento del MST en el momento histórico conocido como “Encrucijada Natalino” ocurrido en plena dictadura militar durante 1980.El documental además atraviesa y cuenta la forma de organización del MST por “núcleos bases”, su sistema y forma de recuperación de tierras, el artículo 184 de la constitución brasileña que ampara su accionar, el surgimiento en oposición al MST en 1987 de la UDR, “los pistoleros” , los asesinatos de trabajadores rurales, este trabajo finaliza con la mención de la creación del Foro Mundial Social de Portoalegre logrado por el MST y otras 5 organizaciones Brasileras en el año 2000.


La Flaca Alejandra, recuerdos de la muerte

 

Año: 1994
Duración: 57 minutos
Director: Carmen Castillo-Guy Girard
País: Chile

Los sesenta minutos de duración de este documental constituyen una larga conversación entre Carmen Castillo y Marcia Merino, más conocida como La Flaca Alejandra, quien fue dirigente de una célula del MIR y a quien la policía de Pinochet (DINA) consiguió transformar en colaboradora a través de la tortura. Fue Marcia Merino quien, entre otros, delató a Miguel Enríquez y a Carmen Castillo (en esa época embarazada de un niño que moriría recién nacido), siendo además utilizada para reconocer a los integrantes del MIR posteriormente torturados y asesinados por la DINA. Casi veinte años después, en 1992, Carmen Castillo vuelve a Chile para rodar este documental. Justo en la época en que Marcia Merino (liberada de la cárcel siete meses antes) se presenta en tribunales para acusar a sus viejos jefes de la DINA, decisión que representa un grave riesgo para Marcia Merino, pero que a la vez será una importantísima contribución a la memoria histórica y al conocimiento de lo que representó, en aquellos oscuros años, formar parte de la DINA y de la Dictatura.




martes, 13 de enero de 2015

El Ultimo Testamento de George Harrison





Año: 2010
Duración: 97 minutos
Director: Joel Gilbert
País: Inglaterra

Pseudo-documental que trata de demostrar con intrigantes, dudosas y falsas pistas la muerte de Paul MacCartney ocurrida en un accidente en 1966, mito que ha sido alimentado durante decadas por la prensa y el público. La historia narrada a traves de las supuestas últimas grabaciones hechas por el ex Beatle "El último testamento de George Harrison" puede resultar casi creible y hasta comico. Mentira o verdad, solo William Campbell lo sabe.

 
 

lunes, 12 de enero de 2015

Religulous

 


Año: 2008
Duración: 101 minutos
Director: Larry Charles
País: EEUU


‘Religulous’ es un documental ideado, presentado y protagonizado por el norteamericano Bill Maher, popular cómico (además de actor, presentador, escritor y comentarista político) que suele criticar la religión organizada y las decisiones políticas en sus actuaciones. Básicamente, la película consiste en una serie de entrevistas que Maher realiza a lo largo de un viaje alrededor del mundo que lo lleva a lugares relacionados con la creencia en Dios, y entidades similares. Para animar el relato se suelen insertar segmentos de películas, noticiarios, fotografías o animaciones de temática religiosa, así como subtítulos aclaratorios para poner en evidencia a los entrevistados; y buscando la complicidad con el espectador, a veces la cámara enfoca a Maher durante los trayectos para que exponga su punto
su vista o dé su opinión sobre algunas entrevistas.
 

The Take (La Toma)

 


Año: 2004
Duración: 87 minutos
Director: Avi Lewis
País: EEUU

Situada en Argentina, La Toma muestra la historia de unos obreros y sus familias que tratan de hacer frente a la profunda crisis que se vive en el país, debido a las políticas neoliberales aplicadas durante los últimos años, tomando bajo su control las antiguas fábricas en las que trabajaron y que ahora se encuentran cerradas. El documental toma como hilo conductor todo este proceso de la expropiación de la empresa Forja San Martín por parte de sus propios trabajadores. Alrededor de Freddy y Lalo, y de las peripecias de ellos, sus compañeros y sus familias para intentar conseguir la propiedad de una fábrica que sus patrones dejaron abandonada.

sábado, 10 de enero de 2015

Cannabis indoor – Tú tienes la llave

 


Año: 2003
Duración: 257 minutos
Director: Javier González
Pais: España

Serie sobre el mundo de la marihuana. Abarca todo el conocimiento necesario para cultivar Indoor. Niveles desde básico a avanzado, cualquiera puede cultivar, ya sea en tierra, en Hidropónico o aeropónico. Entrevistas y consejos de los mejores cultivadores para saber elegir las semillas, la genética, la tierras, los nutrientes…
Es un documental con entrevistas a personajes del cannabis y miembros del Activismo Internacional para la legalización: José Antonio Escohotado, José Mª Mendiluce, Fernando Sanchez Dragó, Ignasi Peña, Marco Cappato, Ricardo Navarrete, Marta Durán, Manu Chao, Karra Elejalde, Tonino Caratone, Ska-P, Skalariak, Kepa Junkera, La Mota, The Plant y mucho mas...
 
 
 




La guerre du Vietnam: Images inconnues

 


Año: 1997
Duración: 150 minutos
Director: Isabelle Clarke, Daniel Costelle
País: Francia

Trata sobre la guerra de Vietnam, con imágenes sacadas de las bobinas filmadas por los cámaras del ejercito norteamericano entre 1964 y 1973, con una calidad técnica que apabulla en ocasiones por lo impactante de algunas imágenes, totalmente ineditas. Dividida en tres episodios, "El secreto de la guerra", "El secreto de las armas" y "El secreto de los hombres" que desgranan las claves de uno de los conflictos más famosos y a la vez más absurdos del siglo XX. 
Para su realización fueron incluídas grabaciones reales que, por razones de confidencialidad militar, permanecieron clasificadas durante 20 años debido a su crudeza.





 





jueves, 8 de enero de 2015

Islam: Lo que Occidente necesita saber

 


Año: 2006
Duración: 74 minutos
Produción: Aish HaTorah
País: Israel
 
Bajo el título de Obsession: Radical Islam’s War Against the West (Obsesión: la guerra del islam extremista contra Occidente), el documental intenta demostrar en 74 minutos que el mundo musulmán contemporáneo está todavía más enfermo que la Alemania nazi y que un odio obsesivo lo posee y lo conduce inevitablemente hacia una «guerra de civilizaciones», especie de guerra civil global cuyo síntoma es el terrorismo.
Se trata, en realidad, de una hasbarah (en hebreo, obra de propaganda). En ella se recurre, de forma clásica, a la emoción, a la disimulación, la confusión y la repetición hasta suscitar una fuerte angustia incluso en el espectador más avezado.
El mensaje de este film puede resumirse de la siguiente manera: «El complot yihadista mundial es la punta de lanza del Islam que es una civilización nazi». Este eslogan concentra los principales argumentos favorables al «choque de civilizaciones»




martes, 6 de enero de 2015

La historia de las cosas (The Story of Stuff)

 


Año: 2007
Duración: 21 minutos
Director: Louis Fox
País: EEUU 

La Historia de las Cosas, un film documental de 20 minutos de Annie Leonard, narra, con una gran sencillez visual y un lenguaje accesible a todos los públicos, el impacto del sistema de producción de bienes de consumo actual. Este minidocumental esta creado para tomar conciencia del daño que causamos a nuestro planeta de una forma practica y entretenida, expone las conexiones entre un gran número de problemáticas ambientales y sociales y hace un llamamiento para crear juntos un mundo más sostenible y justo.


lunes, 5 de enero de 2015

Mi amigo Hugo




Año: 2014
Duración: 50 minutos
Director: Oliver Stone
País: Venezuela

El documental "Mi Amigo Hugo" es una recopilación de testimonios de familiares, amigos, intelectuales y políticos sobre el fallecido comandante Hugo Chávez, precursor del proceso de integración latinoamericano y caribeño. La pieza cinematrográfica muestra la vida del líder bolivariano en base a testimonios y a los comentarios del comandante que dirigió la rebelión Cívico-Militar de 1992.
La cinta narra muchos aspectos de la vida del presidente de Venezuela, Hugo Chávez, e incluye entrevistas a otros varios presidentes de América Latina: Evo Morales de Bolivia, Cristina y Nestor Kirchner de Argentina, Rafael Correa de Ecuador, Raúl Castro de Cuba, Fernando Lugo de Paraguay y Lula da Silva de Brasil.



domingo, 4 de enero de 2015

Comprar, tirar, comprar

 


Año: 2011
Duración: 75 minutos
Director: Cosima Dannoritzer
País:  España

Ganador de varios premios internacionales, "Comprar, tirar, comprar", es un documental de Cosima Dannoritzer sobre obsolescencia programada, es decir, la reducción deliberada de la vida de un producto para incrementar su consumo.
Cosima quería investigar y separar los hechos de la ficción de las varias leyendas urbanas que había oído como son: las bombillas eternas, los coches que funcionan sin gasolina, en donde la historia siempre terminaba con una conspiración, la desaparición del inventor o del aparato.
El documental es el resultado de tres años de investigación, hace uso de imágenes de archivo poco conocidas; aporta pruebas documentales y muestra las desastrosas consecuencias medioambientales que se derivan de esta práctica. También presenta diversos ejemplos del espíritu de resistencia que está creciendo entre los consumidores y recoge el análisis y la opinión de economistas, diseñadores e intelectuales que proponen vías alternativas para salvar la economía y el medio ambiente.


sábado, 3 de enero de 2015

Der ewige Jude (El eterno Judio)

 


Año: 1940
Duración: 65 minutos
Director: Fritz Hippler
País: Alemania

Demoledor documental antisemita que alterna imágenes rodadas en la Polonia ocupada con diagramas animados y fotografía de personalidades judías del planeta de los negocios y la cultura, mostrando a los hebreos como una raza degenerada y diabólica, empeñada en dominar el mundo. Combina imágenes de archivo con tomas realizadas en la Polonia ocupada. En equipo, se trata de un documento absolutamente revelador sobre el proyecto antisemita nazi, en el que unas espeluznantes imágenes del sacrificio de animales según la ley Kosher dan paso a la brutal secuencia final.